Tras un fin de semana donde Filomena ha traído consigo una nevada histórica, la Comunidad de Madrid arranca la semana con 375 nuevos casos y 20 fallecidos en las últimas 24 horas. Por ello, con la intención de seguir erradicando el virus, comienzan hoy lunes nuevas restricciones y medidas de contención en un total de 41 zonas básicas de salud y un cierre perimetral en 14 localidades.

Las limitaciones de movilidad, que entran en vigor por un período de 14 días, afectan a zonas como Barajas y Alameda de Osuna, entre otras en la capital, y a municipios como Alcobendas y San Sebastián de los Reyes. Además, en lo que respecta a las localidades del sur, se suman zonas básicas como Francia, Cuzco, Panaderas y Castilla la Nueva en Fuenlabrada; Presentación Sabio y El Soto, en Móstoles; Getafe o Arroyomolinos.
Las medidas adoptadas son las siguientes:
- Se limita la movilidad nocturna y la circulación de personas entre las 0h y las 6:00h en toda la región
- Las reuniones sociales o familiares, tanto en espacios públicos como privados, abiertos o cerrados, se reducen a un máximo de 6 personas, y dos grupos de convivientes.
- Hostelería, cines, teatros, instalaciones deportivas, residencias universitarias, parques, jardines y establecimientos de juegos y apuestas deben cerrar antes de las 00:00 horas
- Todos los comercios no esenciales deben cerrar antes de las 22h y no pueden abrir antes de las 06:00h
Filomena y sus consecuencias
Las fuertes nevadas dejaron a varios municipios incomunicados. La nieve ha cubierto aceras y calzadas y, aunque las quitanieves han empezado a retirarla, la localidad de Parla, uno de los grandes municipios de la Comunidad de Madrid, continúa aislado y sin abastecimiento. Según contaba el alcalde de la localidad, se ha despejado la A-42 y se cuenta con autobuses para acceder a la capital pero, sin embargo, la entrada y salida de Parla es inviable y solo cuentan con los trabajadores municipales para ir quitando la nieve poco a poco.
Por otra parte, desde San Martín de la Vega denuncian que, aunque la M-30 ya está despejada, el acceso desde los pueblos sigue cortado y que, por tanto, la comunicación por carretera no es una opción. Asimismo, muchos de los ciudadanos de otros pueblos han tenido que salir de sus casas para poder, con palas y otros aperos, poder retirar la nieve acumulada.
Y en Griñón, unas 5.000 familias se vieron afectadas por la falta de suministro de propano, dejándolas, debido a los cortes en las carreteras, sin agua caliente ni calefacción. Los vecinos consideran que esta situación es “indignante y vergonzosa” pero el alcalde, a través de la red social Facebook, asegura que el “Ayuntamiento no tiene nada que ver con esta situación, y que lo que estamos haciendo es llamar, llamar y llamar a la dirección general de administración local, al consejero de Vivienda, pasando por la empresa madrileña red de gas -suministradora del propano- y por la empresa que realiza los trabajos”.
Por lo que, siendo conscientes, consecuentes y responsables, se recomienda a los madrileños que no cojan el vehículo privado si no es estrictamente necesario y que permanezcan en sus casas.