La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha inaugurado hoy en el Auditorio Joaquín Rodrigo de Las Rozas la exposición itinerante Madrileños Centenarios. La sabiduría de la longevidad. Este homenaje a los mayores de la región está compuesto por 30 fotografías y un vídeo en el que los protagonistas narran sus vidas, permitiendo a los visitantes reflexionar sobre su legado y experiencia.
La presidenta regional destacó que la exposición es un «tributo a aquellos que, después de toda una vida, han contribuido a la construcción de la España que hoy hemos heredado». En su intervención, Ayuso subrayó cómo estas generaciones, «con mucho trabajo y siempre con respeto hacia los demás», han levantado el país «a pesar de las dificultades y adversidades».
El proyecto forma parte de Red Itiner, una plataforma de colaboración cultural entre el Ejecutivo autonómico y los municipios de la región. La exposición, que podrá visitarse de forma gratuita en localidades como Soto del Real, Talamanca de Jarama, Alcorcón o Alpedrete, permite a los visitantes conocer más sobre los centenarios madrileños, quienes han sido testigos de los cambios en España a través de sus historias personales, sus calles, hogares y compromisos.
Los protagonistas de la muestra nacieron en las primeras décadas del siglo XX, una época en la que tanto España como Madrid comenzaban a modernizarse, pero todavía conservaban las tensiones sociales y políticas de la época. A lo largo de su vida, han vivido de cerca el desarrollo de la ciudad y los avances tecnológicos, científicos y culturales que han transformado la sociedad.
Actualmente, España cuenta con casi 20.000 personas centenarias, de las cuales 1.700 son madrileñas. A lo largo de 2025, Red Itiner continuará promoviendo el acceso al arte en 77 municipios de la Comunidad de Madrid con un programa de diez exposiciones temporales, que permanecerán en cada sede durante tres semanas.
Esta exposición no solo resalta el valor histórico y humano de los centenarios madrileños, sino que también invita a la reflexión sobre su importante legado en la construcción de la sociedad actual.


























Leave a Reply