La capital de España ha encontrado en guppy el servicio de mejor carsharing de Madrid para sus desplazamientos urbanos e interurbanos. Esta innovadora plataforma de movilidad compartida ha revolucionado la forma en que los madrileños se desplazan por la ciudad al ofrecer vehículos 100 % eléctricos disponibles las 24 horas del día.
Con una oferta y disponibilidad de vehículos que se destaca por su flexibilidad y facilidad de uso gracias a su intuitiva aplicación móvil, guppy quiere hacer frente a la evolución natural de la movilidad sostenible que vive la sociedad en nuestra época. Para ello, cuenta con una flota de vehículos eléctricos que contribuye a reducir las emisiones contaminantes, y, a la vez, ofrece una alternativa práctica y económica a tener tu propio coche en Madrid.
Zona y puntos guppy en Madrid
Congestión del tráfico, contaminación ambiental o dificultad para aparcar. Estos son los tres problemas más habituales a los que se enfrentan quienes circulan por las calles de Madrid. A ello, además, hay que añadir el importe que deben asumir los conductores a la hora de comprar un coche para circular por la ciudad. ¿Cómo es posible superar todos estos desafíos?
La solución está en el carsharing, un modelo que guppy ha implantado con éxito en Madrid gracias a una ubicación estratégica por la que, por ejemplo, es posible aparcar en Atocha de forma muy sencilla. Pero sus ventajas no se se quedan ahí, ya que la zona de actuación de guppy abarca prácticamente toda la ciudad de Madrid, incluyendo barrios periféricos.
Gracias a ello, la plataforma facilita tanto el alquiler de vehículos como la devolución de los mismos en diferentes zonas de la ciudad, como el centro. En este sentido, el uso de vehículos eléctricos permite aparcar sin restricciones. Además, los diferentes puntos guppy están situados en ubicaciones específicas para que los usuarios puedan disfrutar de los vehículos en momentos de alta demanda.
Entre estos puntos guppy destacan los situados en las principales estaciones de transporte, como la posibilidad de hacer un alquiler de un coche en la estación de Chamartín, que facilita la continuidad del viaje para quienes llegan en tren o metro. Según explican desde la firma, la elección y distribución de estos puntos ha sido diseñada pensando en la intermodalidad y utilidad para sus usuarios. El alquiler de un coche en la estación de Atocha, por ejemplo, resulta particularmente útil para turistas y viajeros de negocios que llegan a Madrid y necesitan desplazarse rápidamente a su destino final.
Alquiler y aparcamiento con guppy
El proceso de alquiler con guppy destaca por su sencillez y rapidez. Después de registrarse con el documento de identidad en la aplicación, es posible reservar un vehículo con antelación o seleccionar el más cercano a la ubicación donde estés. Entonces, la aplicación te guiará paso a paso hasta la selección del vehículo, que se desbloqueará automáticamente, permitiendo al usuario iniciar su trayecto sin demoras. Al finalizar, simplemente tendrás que estacionar dentro de la zona guppy y cerrar el alquiler desde la app.
Una de las mayores ventajas competitivas de guppy es la posibilidad de aparcar en el centro de la ciudad sin preocupaciones. Los usuarios pueden utilizar plazas exclusivas reservadas para sus vehículos compartidos en ubicaciones premium donde normalmente resulta difícil o es muy costoso, lo que ahorra tiempo y dinero, dos factores críticos para los habitantes de grandes ciudades o viajeros de negocios.
En esta línea, el aparcamiento gratuito dentro de la zona guppy elimina otro de los mayores inconvenientes de conducir en Madrid: encontrar y pagar por estacionar el coche. Los vehículos guppy pueden aparcarse en zonas reguladas (SER) sin coste adicional, incluyendo las áreas verdes y azules. Además, muchos centros comerciales y establecimientos ofrecen plazas preferentes para vehículos eléctricos compartidos, ampliando aún más las opciones de estacionamiento.
Sostenibilidad y acceso a infraestructura de carga
Entre las señas de identidad de guppy destaca su fuerte apuesta por la movilidad sostenible con una flota compuesta exclusivamente por vehículos eléctricos de última generación. Con esta decisión, la compañía quiere contribuir a la reducción de emisiones contaminantes y de ruido en el entorno urbano madrileño, apoyando los ambiciosos objetivos de descarbonización de la ciudad.
Sin embargo, esta plataforma no solo opera en Madrid, ni mucho menos. Y es que guppy tiene presencia en una amplia parte de la geografía española. Por ello, la aplicación de guppy ofrece acceso a más de 14 000 puntos de recarga en toda España, incluidos los supercargadores Tesla. A través de la app, los usuarios pueden localizar cargadores disponibles durante su trayecto, y consultar tarifas y ocupación en tiempo real para eliminar así la ansiedad por autonomía que preocupa a muchos conductores de vehículos eléctricos.
Desde el punto de vista económico, guppy también ofrece numerosas ventajas. Al respecto, los usuarios pueden maximizar su ahorro utilizando los bonos de ahorro disponibles en la plataforma. Estos bonos proporcionan hasta 200 euros extra y pueden utilizarse para pagar alquileres, cargas y tasas interprovinciales.
Por todo ello, guppy ha conseguido posicionarse como el mejor carsharing de Madrid. La combinación de conveniencia, sostenibilidad y cobertura ha hecho que sea un referente a la hora de ofrecer una solución integral a las necesidades de movilidad urbana de nuestros días. Si vives en Madrid o estás de paso pero necesitas un coche, no dudes en probar guppy y descubrir por ti mismo por qué se ha convertido en el servicio de carsharing preferido de muchos conductores.
Leave a Reply