El Hospital Universitario 12 de Octubre, en colaboración con la ONCE, está desarrollando un tratamiento innovador para combatir la pérdida de visión en pacientes afectados por atrofia óptica dominante, un tipo de neuropatía óptica. Este avance utiliza nanopartículas denominadas exosomas, que pueden actuar como vehículos para transportar fármacos y mejorar la eficacia de los tratamientos.
La atrofia óptica dominante es una patología que provoca la degeneración de las células ganglionares de la retina, responsables de enviar señales visuales al cerebro. Esta enfermedad está vinculada a un aumento de los radicales libres de oxígeno, que dañan las células de la retina. Los exosomas, unas pequeñas vesículas cargadas con antioxidantes, podrían proteger las células ganglionares de este daño y restaurar su función, contribuyendo a frenar la pérdida de visión.
Según la doctora Esther Gallardo, directora del Grupo de Investigación Traslacional con Células iPS del Instituto de Investigación del Hospital 12 de Octubre i+12, el estrés oxidativo juega un papel fundamental en la pérdida de las células ganglionares de la retina en pacientes con atrofia óptica dominante. Además, recientes investigaciones apuntan a que los exosomas derivados de células madre tienen propiedades antioxidantes que podrían mitigar los efectos de este estrés.
El proyecto, que utiliza células madre pluripotentes inducidas (iPS) para crear modelos de células ganglionares de la retina, tiene como objetivo analizar el efecto de los exosomas en el tratamiento de la patología. Los exosomas pueden transportar antioxidantes naturales y otros compuestos terapéuticos, lo que abre nuevas perspectivas en la medicina regenerativa para combatir enfermedades que hasta ahora no tienen cura.
Este avance representa un paso importante hacia el desarrollo de tratamientos más efectivos para enfermedades degenerativas de la visión, y destaca la relevancia de la investigación biomédica en la búsqueda de soluciones innovadoras para mejorar la calidad de vida de los pacientes.
Leave a Reply