El Infanta Leonor lidera ensayo clínico con IA para prevenir lesión renal postoperatoria

El Servicio de Anestesiología del Hospital Universitario Infanta Leonor, integrado en la red pública de la Comunidad de Madrid, lidera un ensayo clínico multicéntrico pionero que investiga el uso de la Inteligencia Artificial para prevenir la lesión renal aguda en pacientes sometidos a cirugía abdominal mayor.

Este estudio evalúa la eficacia del Índice de Predicción de la Hipotensión (HPI, por sus siglas en inglés), una herramienta avanzada capaz de anticipar episodios de hipotensión hasta 15 minutos antes de que ocurran, permitiendo así una intervención precoz mediante fluidos o medicamentos vasopresores. La hipotensión intraoperatoria es un factor reconocido en el desarrollo de complicaciones graves como la lesión renal aguda (AKI), por lo que su prevención resulta crucial para mejorar los resultados quirúrgicos.

El ensayo, que incluye la participación de 28 hospitales, entre ellos cuatro centros madrileños —Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Hospital Clínico San Carlos, Hospital Puerta de Hierro Majadahonda y Hospital Ramón y Cajal—, así como hospitales de España, Estados Unidos, Arabia Saudí y Jordania, ha contado con la colaboración de la Universidad Complutense de Madrid.

En el estudio se asignaron aleatoriamente 917 pacientes a dos grupos: uno recibió tratamiento guiado por el HPI para ajustar fluidos y vasopresores, y el otro fue tratado con manejo convencional basado en la práctica clínica habitual. El objetivo era determinar si el uso de esta tecnología reduce la incidencia de AKI moderada o grave en la semana posterior a la cirugía.

Los resultados, publicados recientemente en la revista Anesthesiology, número uno a nivel mundial en la especialidad, revelan que, aunque el HPI es eficaz para anticipar la hipotensión, su uso no disminuyó la incidencia de lesión renal ni otras complicaciones postoperatorias en comparación con el tratamiento estándar.

Desde el Hospital Infanta Leonor destacan que la inteligencia artificial representa un enorme potencial para la anestesiología y los cuidados perioperatorios, pero insisten en que su aplicación debe ir acompañada de estrategias terapéuticas efectivas y del papel activo del anestesiólogo en la gestión del paciente para garantizar su seguridad y bienestar.

Con este estudio, el Hospital Universitario Infanta Leonor consolida su posición como referente en investigación clínica avanzada, marcando un paso importante en la integración de nuevas tecnologías en la práctica médica.