El Hospital Universitario Rey Juan Carlos, centro público de referencia en la Comunidad de Madrid, ha superado las 3.000 intervenciones de cirugía robótica desde la puesta en marcha de su programa especializado en 2012. Este hito consolida al hospital como uno de los líderes regionales en la aplicación de tecnología quirúrgica de vanguardia, gracias a su apuesta por la innovación y la formación continuada de sus profesionales.
El pasado noviembre, el centro dio un nuevo paso al convertirse en el segundo hospital público madrileño en disponer de dos equipos de la plataforma quirúrgica más avanzada del sector, lo que le permitirá incrementar progresivamente el número de operaciones. De hecho, si en sus primeros años se realizaban entre 65 y 100 intervenciones anuales, en 2024 ya se han rozado las 550, y se espera alcanzar las 650 antes de que finalice 2025.
El robot quirúrgico permite llevar a cabo procedimientos mínimamente invasivos con una mayor precisión, lo que se traduce en beneficios tanto para los pacientes como para los profesionales: menor sangrado, menos complicaciones postoperatorias, una recuperación más rápida y mejores resultados funcionales.
Actualmente, seis especialidades médicas emplean esta tecnología en el hospital: Urología, Cirugía General y Digestiva, Obstetricia y Ginecología, Cirugía Torácica, Otorrinolaringología y, recientemente, Cirugía Pediátrica. Esta última ha sido incorporada con éxito gracias a la capacidad del sistema robótico para trabajar con estructuras anatómicas de pequeño tamaño y ofrecer una maniobrabilidad superior.
Además del aumento en el número de especialidades y profesionales formados —25 hasta la fecha, más dos pediátricos—, el hospital ha logrado reducir el tiempo medio de las intervenciones desde los 275 minutos en 2013 a menos de 184 en la actualidad, un reflejo de la experiencia acumulada en más de una década de actividad.
El modelo actual, el sistema Xi, ofrece una visión tridimensional aumentada hasta diez veces, elimina el temblor fisiológico del cirujano y permite controlar simultáneamente varios instrumentos con un alto grado de libertad de movimiento. Estas características facilitan la precisión en tareas complejas como la sutura o la disección.
La solidez del Programa de Cirugía Robótica del Rey Juan Carlos ha sido reconocida en publicaciones científicas como la Journal of Robotic Surgery, que analizó el rendimiento del centro entre 2012 y 2022.
Con más de 16 millones de procedimientos robóticos realizados en todo el mundo y cerca de 180 robots instalados en España, el hospital de Móstoles continúa ampliando sus horizontes con la vista puesta en extender los beneficios de esta tecnología a nuevas indicaciones y más pacientes.
Un hospital de referencia
El Hospital Universitario Rey Juan Carlos ofrece cobertura sanitaria a cerca de 200.000 habitantes de 18 municipios del suroeste de la Comunidad de Madrid. Cuenta con 354 habitaciones individuales, 17 quirófanos, 134 consultas y una completa infraestructura asistencial que le permite liderar programas clínicos innovadores como el de cirugía robótica.
Leave a Reply