El Tribunal Supremo ha ratificado la validez de la reforma de los estatutos del Colegio de Médicos de Madrid (ICOMEM), que fue aprobada durante la Asamblea de Compromisarios celebrada el 27 de abril de 2023. La sentencia, emitida por la Sala de lo Contencioso-Administrativo, desestima el recurso contencioso-administrativo interpuesto contra la resolución del ICOMEM, validando así los cambios normativos aprobados con el respaldo del 70% de los votos en la Asamblea.
La modificación estatutaria, impulsada por la actual Junta Directiva en funciones, introduce importantes modificaciones en la estructura y funcionamiento del Colegio, entre ellas la reducción del número de miembros en la Junta Directiva, pasando de 13 a 11 integrantes, y la creación de dos vicepresidencias. Además, se optimiza la composición y elección de la Asamblea de Compromisarios y se implementa el voto telemático para las elecciones, lo que facilita la participación de los colegiados.
Otros cambios incluyen la limitación del mandato presidencial a dos periodos consecutivos, sin posibilidad de reelección posterior, y la creación de nuevas mesas y vocalías, como la Mesa de Medicina Privada y la vocalía de Urgencias y Emergencias. También se establecen exigencias de concursos públicos para grandes contratos, asegurando la transparencia en la contratación de proveedores, y medidas de sostenibilidad, como la eliminación del uso injustificado del papel.
La resolución del Tribunal Supremo también ha impuesto las costas procesales a los recurrentes, reafirmando la plena legalidad del proceso seguido para la reforma estatutaria. Desde el ICOMEM, se ha valorado positivamente la sentencia, destacando que esta decisión judicial refuerza la estabilidad institucional y respalda el proceso de modernización del Colegio, consolidando un marco normativo que responde a las necesidades actuales de la profesión médica.
Con esta sentencia, el ICOMEM fortalece su estructura organizativa y continúa con la implementación de los cambios previstos, garantizando transparencia, eficiencia y un futuro institucional más sólido.
Leave a Reply