EMT Madrid alcanza las 40 líneas operadas con autobuses cero emisiones

La Empresa Municipal de Transportes de Madrid (EMT) continúa avanzando en su compromiso con la sostenibilidad y la descarbonización del transporte público. Desde hoy, la línea 101 (Canillejas-Aeropuerto Barajas) se une a la red de líneas electrificadas, alcanzando un total de 40 rutas operadas exclusivamente con autobuses cero emisiones. Esta ampliación forma parte de los esfuerzos de EMT Madrid para aumentar el porcentaje de autobuses eléctricos en su flota, que actualmente representa el 17,5 % y tiene como objetivo llegar al 20 % a finales de este año.

Este progreso se enmarca en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España, con financiación de los fondos Next Generation UE. A través de una licitación de 54,8 millones de euros (sin IVA), EMT Madrid recibirá 200.000 euros por cada autobús adquirido. En total, la empresa municipal incorporará 80 vehículos estándar de 12 metros y 20 midibuses eléctricos de 9,3 metros, además de 10 autobuses estándar de la marca Irizar.

La flota de autobuses eléctricos sigue creciendo año tras año. Desde la incorporación de las primeras líneas eléctricas en 2008, como las M1 y M2, EMT Madrid ha sumado más rutas cada año, y en 2023, más de 10 nuevas líneas pasaron a ser operadas por autobuses eléctricos. Las últimas incorporaciones incluyen las líneas 55, 116 y la universitaria U, que se electrificaron en los primeros meses de este 2025.

A finales de 2025, la flota eléctrica de EMT Madrid alcanzará los 463 autobuses, contribuyendo a una ciudad más limpia y respetuosa con el medio ambiente. La electrificación del transporte público es una de las principales estrategias para reducir la huella de carbono de la capital y mejorar la calidad del aire, un paso más hacia un Madrid más sostenible.