Compartir
  • El alcalde se une mañana a las primeras labores de pintado que se realizarán junto a entornos educativos  

El Ayuntamiento de Fuenlabrada procederá a pintar pictogramas en los pasos de peatones de la ciudad para mejorar la seguridad vial de las personas con Trastorno del Espectro Autista -TEA- y discapacidad intelectual.  

La iniciativa que se desarrolla con la colaboración de la Asociación Teavial y ASPANDI-AMAS, se va a llevar a cabo en un primer momento, en los pasos de peatones próximos a los centros educativos con aulas TEA y en los colegios de educación especial Sor Juana Inés de la Cruz y Juan XXIII, creando así caminos y entornos accesibles y seguros.  

El alcalde Javier Ayala se ha unido hoy a las primeras labores de pintado que han contado con la colaboración activa de personas de la Asociación ASPANDI-Fundación AMAS sumándose así a los trabajos que se han realizado en las proximidades del colegio Sor Juana Inés de la Cruz.    

“El ayuntamiento viene trabajando desde hace años a través de la Policía Local en el desarrollo de programas y planes para mejorar la integración y la seguridad vial de la población, en especial de aquellos colectivos que presentan más dificultades y necesidades en este sentido” ha señalado Javier Ayala.  

Javier Ayala, alcalde de Fuenlabrada.  

Recientemente se ha firmado un convenio de colaboración entre el ayuntamiento y las asociaciones ASPANDI-Fundación AMAS y Teavial por la que se van a pintar en la primera franja de los pasos de peatones de la ciudad, pictogramas informativos que les ayudará a entender mejor y a actuar de la manera correcta al cruzar la calzada. Además, esta iniciativa les permitirá aumentar su autonomía.  

Teavial cede gratuitamente el uso de los pictogramas al ayuntamiento fuenlabreño y además, facilitará una Guía didáctica que será remitida a los centros educativos para que trabajen sobre ella.  

Personas con TEA y discapacidad intelectual van a participar, como parte de su formación, en el pintado de los signos que consisten en una secuencia de pictogramas ordenados de forma lógica y pintados en color azul, como las señales informativas y como el color representativo del autismo.  

La iniciativa cumple además el objetivo de visibilizar la diversidad presente en la sociedad fuenlabreña, mejorando la inclusión de las personas con TEA y discapacidad intelectual.    

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here