La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, fue investida hoy Doctor Honoris Causa por la Universidad de las Américas (UDLA) en Quito, Ecuador. Durante la ceremonia, Díaz Ayuso subrayó la importancia de que las universidades sean lugares “libres, plurales, excelentes y ejemplos de convivencia”, apelando a la necesidad de que estas instituciones defiendan “con pasión la libertad y la verdad”.
En su intervención, Díaz Ayuso animó a los estudiantes a participar en un debate abierto, defendiendo sus creencias mientras escuchan y entienden a los demás. “En esta vida se tiene que ganar por convencimiento, no por arrastre, que es como funcionan los totalitarios por el miedo y la imposición”, expresó la presidenta, haciendo un llamado a la tolerancia y el respeto en los espacios académicos.
La mandataria también destacó que la Universidad tiene el deber de “cultivar y defender la ciencia a la altura de los tiempos” y a preservar los valores fundamentales de la democracia, como el Estado de Derecho, la libertad y la separación de poderes. En su discurso, reconoció la importancia de la educación como un pilar fundamental de la sociedad, destacando que esta debe ser “justa”, garantizando la igualdad ante la ley y el esfuerzo personal.
Díaz Ayuso aprovechó la ocasión para manifestar su “orgullo” de liderar una Comunidad de Madrid que califica como “pujante, abierta, alegre y emprendedora”, y subrayó el vínculo que une a España con Hispanoamérica, destacando el papel de los ciudadanos ecuatorianos en la región madrileña. En este sentido, mencionó la reciente medida aprobada por la Comunidad de Madrid para que los estudiantes de Hispanoamérica paguen el mismo precio de matrícula que los españoles en las universidades públicas madrileñas.
Finalmente, la presidenta de la Comunidad de Madrid hizo hincapié en la importancia de la Hispanidad como un legado común, resaltando que “los ecuatorianos que viven en nuestra región pueden llamarse, desde el primer día, madrileños”. Díaz Ayuso recordó que en Madrid se encuentra un hogar para más de 1.500 estudiantes ecuatorianos que, según destacó, “están en su casa, donde vivirán los mejores años de su vida, libres y seguros”.
Leave a Reply