La Comunidad de Madrid adapta Begoña con 7 ascensores

La Comunidad de Madrid ha culminado la reforma integral de la estación de Metro de Begoña (Línea 10), que ya es completamente accesible gracias a la instalación de siete nuevos ascensores y la renovación de dos vestíbulos. Las obras han ampliado en más de 1.000 metros cuadrados la superficie de estas instalaciones, facilitando significativamente la movilidad de miles de usuarios, especialmente los que acuden a los hospitales públicos universitarios La Paz y Ramón y Cajal.

El consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras, Jorge Rodrigo, ha visitado hoy la estación para conocer de primera mano el resultado de este proyecto, ejecutado con una inversión cercana a los 18 millones de euros y en coordinación con ambos centros sanitarios. Durante su intervención, ha destacado que los nuevos elevadores, con capacidad para 21 personas, permiten el acceso desde la calle hasta los andenes sin necesidad de utilizar escaleras, completando un recorrido plenamente accesible a todos los niveles.

“Esta actuación responde al compromiso del Gobierno regional de eliminar las barreras arquitectónicas en toda la red del suburbano”, ha subrayado Rodrigo. En esa línea, ha recordado otras intervenciones similares que ya están en marcha en estaciones como Ventas, Avenida de América, Santiago Bernabéu, Duque de Pastrana, Campamento o Carabanchel, así como los trabajos que se iniciarán próximamente en Tetuán, Puente de Vallecas, Ciudad Lineal y Canillejas.

Además, el Ejecutivo autonómico está acometiendo la instalación de escaleras mecánicas en los accesos desde la calle en las estaciones de San Blas, Estrella y Prosperidad, lo que también contribuirá a mejorar la movilidad en esos puntos clave de la red.

Metro de Madrid es actualmente el sistema de transporte más accesible de Europa y el tercero del mundo en este ámbito. Cuenta con 569 ascensores y 1.709 escaleras mecánicas repartidos por toda la red. “Esto ha sido posible gracias a una inversión de más de 128 millones de euros en la última década”, ha señalado el consejero. La compañía mantiene la certificación de accesibilidad de AENOR, que avala el esfuerzo continuo del operador público por garantizar un transporte inclusivo para todos los ciudadanos.