La Comunidad de Madrid ha incorporado una nueva funcionalidad en la plataforma educativa Raíces que facilitará la gestión de los expedientes académicos en Educación Primaria, Secundaria y Bachillerato. Esta innovación permitirá a los equipos directivos generar y firmar de forma masiva los documentos oficiales, ahorrando tiempo y mejorando la productividad.
Gracias a esta mejora tecnológica, cada documento quedará registrado electrónicamente y contará con un Código Seguro de Verificación (CSV) que garantiza su autenticidad. Las familias podrán acceder a estos certificados a través del entorno digital Roble Web, donde podrán descargarlos para realizar gestiones administrativas, como solicitar becas o traslados a otros centros educativos.
Para el próximo curso 2025/2026, esta funcionalidad se extenderá también a las etapas de Infantil y a otras enseñanzas no universitarias, como escuelas de idiomas o de danza.
Durante este curso, se emitirán más de 370.000 documentos oficiales entre centros públicos y concertados, incluyendo certificados académicos y expedientes, con una reducción significativa en el tiempo de trabajo administrativo. Por ejemplo, el historial académico de los alumnos que finalizan 4º de ESO y 2º de Bachillerato, que antes requería varias horas de firma, ahora podrá completarse con una única acción.
Este avance refleja el compromiso del Gobierno regional con la modernización y digitalización de los procesos en los centros educativos, promoviendo la eficiencia, la sostenibilidad y la reducción del uso de papel para minimizar el impacto ambiental.
Leave a Reply