El año pasado, la Comunidad de Madrid atendió a 9.267 personas con enfermedades mentales graves y duraderas a través de un modelo de atención sociosanitaria que ofrece apoyo psicosocial, laboral y residencial. Este modelo está diseñado para dar continuidad a los cuidados a aquellos pacientes que ya han recibido tratamiento en los Servicios de Salud Mental.
Actualmente, la Dirección General de Atención a Personas con Discapacidad dispone de una red pública de 7.088 plazas en 232 centros y servicios distribuidos por toda la región. Entre ellos se encuentran centros de día y de rehabilitación, residencias, pisos supervisados y equipos de apoyo social comunitario. El Gobierno regional invertirá este año 92 millones de euros en estos recursos especializados, lo que representa un incremento del 6% respecto al año anterior.
El modelo de atención se centra en facilitar que los usuarios adquieran habilidades sociales para poder acceder a dispositivos con mayor estabilidad, favoreciendo su reinserción social. Además, el programa ofrece alojamiento, manutención y atención psicosocial.
En 2024, el 59,3% de las personas atendidas fueron hombres, mientras que las mujeres representaron el 40,7%. En cuanto a las patologías más prevalentes, destacan la esquizofrenia, el trastorno límite de personalidad y el trastorno bipolar. De las personas atendidas, 1.742 tuvieron su primer contacto con la red el año pasado, mientras que 957 lograron el alta al alcanzar sus objetivos de autonomía e integración.
La red de atención está distribuida mayoritariamente en la capital, con 4.055 plazas (el 57,2%) y el resto en los municipios con mayor población. En total, más de 1.500 profesionales, entre psicólogos, trabajadores sociales, educadores y otros especialistas, forman parte de este sistema de atención.
Este esfuerzo es un ejemplo del compromiso de la Comunidad de Madrid por mejorar la calidad de vida y la integración social de las personas con enfermedades mentales graves, favoreciendo su acceso a los recursos que necesitan para su autonomía.
Leave a Reply