La Comunidad de Madrid colabora en la campaña Un nuevo rumbo para concienciar sobre la prevención del suicidio.

· Se promoverán acciones municipales encaminadas al conocimiento, detección e intervención coordinada con el resto de agentes sociales.

· También se activarán medidas de salud mental positiva en la población infanto-juvenil, adulta y tercera edad.

· El Ejecutivo regional aprobó una inversión de 2 millones en esta materia para los ayuntamientos, impulsado por las consejerías de Sanidad y Familia, Juventud y Asuntos Sociales.

28 de octubre de 2025.- La Comunidad de Madrid colabora en la campaña Un nuevo rumbo, una iniciativa del Ayuntamiento de San Sebastián de los Reyes para concienciar sobre la prevención del suicidio y promover acciones municipales encaminadas al conocimiento, detección temprana e intervención coordinada
ante posibles casos.
La consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, Ana Dávila, ha participado hoy en la presentación de este programa, donde ha destacado que “hay muchos sectores sociales, grupos e individuos que pueden contribuir a prevenir el suicidio, pero dentro de todos ellos, el papel de la Atención Social Primaria es
especialmente relevante”.
El consistorio de San Sebastián de los Reyes, en cooperación con la Dirección General de Servicios Sociales e Integración, constituirá un comité local encargado de realizar un diagnóstico poblacional y detectar los puntos de mayor riesgo. Asimismo, se definirán las medidas a aplicar en función de las necesidades
detectadas, fomentando la salud mental positiva entre la población infantil y juvenil, adulta y de la tercera edad. Para ello, está prevista la elaboración y difusión de guías, documentos y campañas institucionales.
Un nuevo rumbo se enmarca en las adaptaciones locales del Plan Regional de Prevención del Suicidio de la Comunidad de Madrid, pionero a nivel nacional, que ha dotado a los ayuntamientos de la región con 2 millones de euros para desarrollar actuaciones en esta materia. Este plan, promovido por las consejerías de Sanidad y de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, refuerza la coordinación con la Atención Social Primaria de los distintos municipios y permite mejorar la formación de los profesionales y entidades locales implicadas en la detección y
acompañamiento de personas en riesgo.