La Comunidad de Madrid continúa consolidándose como el motor económico de España, con un crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) del 3,3% en 2024, superando por cuarto año consecutivo la media nacional, que se situó en un 3,2%. La consejera de Economía, Hacienda y Empleo, Rocío Albert, presentó hoy los datos de la Contabilidad Regional, destacando un incremento del 1% en el cuarto trimestre, que supera en una décima el crecimiento del conjunto del país.
El crecimiento regional se ha reflejado en todos los sectores productivos, con el sector servicios liderando con un aumento del 3,6%, impulsado principalmente por la distribución y la hostelería (+4,5%), y los servicios a empresas y financieros (+3,5%). También se registraron subidas en la construcción (2,1%), la industria (1,1%) y la agricultura (0,2%).
En términos de demanda, la Comunidad de Madrid ha experimentado un crecimiento del 2,8% respecto al año anterior, con el consumo (+3,3%) y la inversión (+2,8%) como principales motores. Además, la demanda externa aumentó un 7,1%, lo que ha contribuido positivamente al PIB madrileño.
Madrid se mantiene como el principal generador de riqueza del país, aportando el 19,6% del PIB nacional. La región también destaca en la creación de empresas, con 27.000 nuevas sociedades constituidas en 2024, la cifra más alta en 18 años y representando el 23% del total nacional. Asimismo, lidera la captación de inversión extranjera, con 24.705 millones de euros, un 43% más que en 2023, lo que equivale al 67,1% de la inversión extranjera recibida por España.
En cuanto al empleo, Madrid ha registrado una cifra histórica de 3.774.184 afiliados a la Seguridad Social, lo que supone un incremento de 114.779 trabajadores respecto al año anterior. La tasa de paro en la región se situó en el 8,6% en el cuarto trimestre, dos puntos por debajo de la media estatal.
Rocío Albert destacó que estos resultados reflejan el éxito de las políticas implementadas por el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso, centradas en mantener bajos impuestos, garantizar seguridad jurídica y gestionar de manera eficiente los servicios públicos. Según la consejera, estas políticas no solo han impulsado la economía y favorecido a las empresas, sino que también han mejorado la calidad de vida de los madrileños.

























Leave a Reply