La Comunidad de Madrid facilita la inclusión escolar a familias de alumnos extranjeros

La Comunidad de Madrid continúa promoviendo la igualdad de oportunidades en los centros educativos sostenidos con fondos públicos a través de su servicio gratuito de traductores e intérpretes (SETI). Esta iniciativa, puesta en marcha en el curso 2001/02, está destinada a ayudar a los familiares de alumnos que no dominan el español, garantizando que las barreras idiomáticas no interfieran en la plena inclusión de los estudiantes.

El consejero de Educación, Ciencia y Universidades, Emilio Viciana, destacó que «el SETI ha sido una herramienta clave para que los estudiantes puedan acceder en igualdad de condiciones, sin que las barreras idiomáticas se conviertan en un obstáculo». Este servicio facilita la traducción de documentos esenciales y la interpretación en reuniones con tutores, valoraciones pedagógicas y otras interacciones que contribuyen a la integración de los estudiantes en el aula.

El SETI cubre tres modalidades: interpretación en persona, telemática y traducción escrita. Durante el curso 2023/24, se llevaron a cabo más de 700 intervenciones, ayudando a las familias a entender boletines de notas, informes de evolución académica y las normativas de los centros. Los idiomas más solicitados durante el pasado año fueron chino, árabe, ucraniano y bengalí, aunque el servicio abarca también lenguas como el alemán, ruso, francés, urdu, tagalo, wolof y fula.

Los profesionales encargados del servicio cuentan con titulaciones académicas oficiales en disciplinas relacionadas o experiencia profesional acreditada, garantizando la calidad y precisión de las traducciones.

Esta iniciativa refuerza el compromiso de la Comunidad de Madrid con la equidad y la inclusión, favoreciendo un entorno escolar en el que todos los estudiantes tengan las mismas oportunidades de aprendizaje, independientemente de su origen o el dominio del idioma de sus familias.