La Comunidad de Madrid facilita la integración social de más de 400 mujeres sin hogar víctimas de violencia

La Comunidad de Madrid ha brindado apoyo a 410 mujeres en situación de sin hogar víctimas de violencia gracias al proyecto LuZiérnagas, una iniciativa puesta en marcha en 2021 para proporcionar una respuesta especializada y preventiva a las personas en situación de máxima vulnerabilidad.

Este recurso, gestionado por la Fundación Luz Casanova y financiado por el Gobierno regional a través de un aumento de las ayudas provenientes del 0,7% del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), ofrece 50 plazas para mujeres que sufren violencia, especialmente violencia sexual. El equipo multidisciplinar que atiende a estas mujeres está compuesto por cinco profesionales: dos trabajadoras sociales, dos psicólogas y un educador social.

El proyecto se centra en fortalecer las capacidades de las participantes y mejorar sus condiciones de vida, ofreciendo apoyo integral en los ámbitos psicológico y educativo. Además, LuZiérnagas organiza talleres que promueven la autoestima y el conocimiento sobre las relaciones sanas, y se ofrece tratamiento especializado para abordar los distintos tipos de violencia que estas mujeres han sufrido.

Este programa forma parte de una estrategia más amplia para facilitar la integración social de las personas sin hogar en la Comunidad de Madrid. Además de LuZiérnagas, existen otros recursos como el servicio de acogimiento residencial para jóvenes en riesgo de exclusión social y el Programa Housing First, que facilita el acceso a la vivienda.

La Comunidad de Madrid también ha creado una guía de recursos para personas sin hogar, que detalla todos los servicios disponibles en la región, tanto públicos como gestionados por entidades sociales, para coordinar la ayuda y acompañamiento a estas personas.

4o mini