La Comunidad de Madrid formará a doctorandos especializados en trastornos neurológicos

La Comunidad de Madrid ha dado un paso importante en la lucha contra los trastornos neurológicos, uno de los principales desafíos del envejecimiento de la población europea. A través del Instituto Madrileño de Estudios Avanzados (IMDEA) Nanociencia, se formará a doctorandos especializados en esta área como parte de la Red Doctoral NeuroNanoTech, una iniciativa europea que abrirá próximamente una convocatoria para incorporar a once investigadores.

La red, que reúne a expertos de diversos campos como la nanotecnología, la ingeniería de dispositivos, la neurociencia y la neurología clínica, ofrecerá a los doctorandos una formación interdisciplinar de vanguardia en centros académicos y de investigación de todo el mundo. Los proyectos, altamente interconectados, tienen un enfoque multidisciplinar que busca estrechar lazos con la industria y garantizar una aplicación práctica de la investigación, preparando a los nuevos expertos tanto para el sector académico como para el no académico.

Este programa tiene una fuerte componente internacional, ya que se llevará a cabo en colaboración con universidades, hospitales, empresas y organizaciones sociales de nueve países. Así, NeuroNanoTech no solo capacitará a los investigadores en conocimientos científicos avanzados, sino que también les proporcionará habilidades transferibles esenciales para la innovación y la empleabilidad a largo plazo.

En Madrid, los nuevos doctorandos trabajarán en el IMDEA Nanociencia, situado en el Parque Científico de Madrid, y en otros centros de prestigio internacional como el IMDEA Nutrición, el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa, el Centro Nacional de Biotecnología o los institutos de Física Teórica y de Ciencias Matemáticas, entre otros.

Además, la Comunidad de Madrid impulsará la creación del Centro Nacional de Neurotecnología en la Universidad Autónoma de Madrid, cuyo consorcio se firmó recientemente. Con una inversión de 78 millones de euros hasta 2037, este centro se posicionará como una referencia internacional en la investigación sobre el cerebro humano, integrando las neurociencias, la inteligencia artificial y sus implicaciones éticas. El proyecto cuenta con un presupuesto de 3 millones de euros financiados por el programa Horizonte Europa Marie Skłodowska-Curie Actions.

Esta iniciativa subraya el compromiso de la Comunidad de Madrid con la investigación avanzada en salud y neurociencia, buscando soluciones innovadoras para uno de los mayores retos del siglo XXI.