La Comunidad de Madrid impulsa la salud mental escolar

Los consejeros Rocío Albert (Economía, Hacienda y Empleo), Emilio Viciana (Educación, Ciencia y Universidades), Fátima Matute (Sanidad) y Ana Dávila (Familia, Juventud y Asuntos Sociales) han participado hoy en la celebración del 30º aniversario de la Fundación Alicia Koplowitz, donde han destacado los avances en salud mental infantil y juvenil promovidos por la Comunidad de Madrid.

El Programa de Enlace Clínico de Salud Mental, iniciado en el curso 2022/23 con 13 centros escolares, ya alcanza a 146 colegios e institutos de la región —entre ellos 27 de Educación Especial—, facilitando la detección y abordaje temprano de problemas de salud mental en el alumnado. Esta iniciativa se desarrolla en colaboración con las Fundaciones Alicia Koplowitz, Zúrich y Mutua Madrileña, y los hospitales públicos Gregorio Marañón, La Princesa, La Paz y el del Sureste de Arganda del Rey.

El consejero Viciana subrayó que “el programa busca identificar a los menores en riesgo, facilitar su derivación sanitaria y favorecer su adaptación escolar tras hospitalizaciones, además de capacitar a docentes y orientadores para detectar signos de alarma”.

Por su parte, la consejera Matute resaltó que desde 2018 la sanidad madrileña ha incorporado 700 profesionales más en salud mental y ha ampliado recursos como hospitales de día y hospitalizaciones breves para adolescentes. “Seguimos desarrollando equipos especializados para prevenir el suicidio y ampliar la hospitalización domiciliaria, respondiendo a los retos actuales de salud mental en jóvenes”, añadió.

Este curso ha tenido lugar la 5ª edición del Programa de Formación en Salud Infanto Juvenil, con más de 4.500 docentes formados en las distintas ediciones, y la segunda edición del Proyecto Henka, que fomenta el bienestar emocional en colaboración con el Hospital San Juan de Dios y la Fundación Zurich. Además, se ha lanzado un curso online sobre discapacidad intelectual y salud mental, con 1.148 docentes inscritos, y otra formación digital para el uso saludable del entorno digital, con cerca de 450 participantes.

Finalmente, la consejera Dávila resaltó el aumento del 29% en la inversión del Gobierno regional en el Centro de Esclerosis Múltiple Alicia Koplowitz, un referente en la región con 158 plazas para atención residencial, diurna y ambulatoria, que ofrece un cuidado integral a personas afectadas por esta enfermedad.