El Gobierno regional ha reforzado los canales de información y asesoramiento sobre los efectos de la pandemia en el empleo y el comercio y en la prevención de riesgos laborales
La Comunidad de Madrid está tomando todas las medidas necesarias para proteger y reactivar la actividad económica y el empleo de la región ante la situación planteada por la crisis sanitaria del coronavirus “con un objetivo prioritario: que ningún, trabajador, autónomo, pyme o empresa se quede atrás”. Así lo ha señalaba hoy 30 de abril el consejero de Economía, Empleo y Competitividad del Gobierno regional, Manuel Giménez, durante su comparecencia en comisión en la Asamblea de Madrid, donde ha dado cuenta de la gestión de su departamento durante las últimas semanas.
El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid aprobó ya hace unas semanas un primer paquete de medidas que ha movilizado más de 220 millones de euros. Se trata de ayudas que ofrecen apoyo y financiación inmediata a los autónomos y pequeñas y medianas empresas, verdadero motor de la economía madrileña, para que puedan paliar en parte las consecuencias económicas causadas por el coronavirus y mantener su actividad.
Planes de actuación
Entre estas ayudas destaca el Plan Impulsa de 17 millones de euros, que ya ha empezado a abonar a los autónomos sin empleados a su cargo una ayuda directa en un pago único de hasta 3.200 euros, correspondiente al pago de 12 mensualidades de la base mínima de cotización a la Seguridad Social.
Se han destinado otros 38,2 millones de euros a poner en marcha el Plan Continúa, que permitirá abonar a más de 70.000 autónomos de la región afectados por el COVID-19 algo más de 534 euros, una cantidad equivalente al importe de las cuotas a la Seguridad Social correspondientes a los meses de marzo y abril. Esta ayuda se puede solicitar a través de un formulario alojado en la página web de la Comunidad de Madrid
A estas cantidades se unen los 6 millones que permiten al Gobierno regional mantener la Tarifa Plana de 50 euros para los autónomos de la región, así como el fondo específico dotado con 12 millones de euros y destinado a promover el acceso a financiación para pymes y autónomos a través de Avalmadrid. La plataforma Madrid Conecta, que permite conectar oferta y demanda de productos y servicios y acumula ya más de 250 usuarios
Además, se han implementado medidas para proteger los derechos de los trabajadores con discapacidad y en situación de exclusión social, con el objetivo de aportar seguridad jurídica a las empresas del mercado de empleo protegido que se están viendo afectadas por la evolución del coronavirus.
Industria
También dentro del capítulo de ayudas se han destinado 4 millones de euros al programa Industria 4.0, que ofrece subvenciones de hasta 300.000 euros para apoyar la transformación digital de las pymes industriales madrileñas durante 2020.
El objetivo de este programa es impulsar y mejorar la competitividad del tejido empresarial de la región, en un contexto económico especialmente complicado por los efectos de la crisis sanitaria del Covid-19, facilitando las inversiones relacionadas con la digitalización de la industria, a través de la implantación de tecnologías habilitadoras digitales como inteligencia artificial, robótica, computación en la nube o internet de las cosas, entre otras.