La Comunidad de Madrid invertirá más de 10 millones en la adquisición de repuestos para los trenes de Metro

· La compañía metropolitana comprará 1.700 piezas destinadas a los convoyes de los modelos 7.000 y 9.000 que circulan actualmente en distintas líneas de la red

· La renovación es esencial para garantizar el correcto funcionamiento de la flota y permitirá al suburbano reforzar el cumplimiento de horarios

16 de noviembre de 2025.- La Comunidad de Madrid destinará 10,6 millones de euros a la adquisición de repuestos para el mantenimiento de los trenes de Metro de las series 7.000 y 9.000, que circulan actualmente en las líneas 7, 9, 10, 11 y 12. El Consejo de Gobierno ha sido informado este miércoles de la propuesta de adjudicación de este contrato, con una duración prevista de cinco años o hasta agotar existencias.
En total, se adquirirán 1.700 piezas, entre ellas, dos ventiladores de resistencia de freno, diez reactancias de filtro de red, 90 cerraduras para las mismas, y 1.644 suspensiones secundarias completas. La previsión se ha elaborado en función del número de revisiones programadas del material móvil, las necesidades de
cada tipo de unidad y el consumo histórico de estos elementos, entre otros factores.
Los repuestos serán instalados en las próximas labores de mantenimiento, imprescindibles para garantizar la seguridad, fiabilidad, eficiencia y el correcto funcionamiento de la flota del suburbano. Estas actuaciones permitirán, además, a la compañía metropolitana poder cumplir con el plan de producción previsto al
aumentar la disponibilidad de ambos modelos de tren, facilitando el cumplimiento de la tabla de horarios en las cinco líneas de la red que los utilizan.
En paralelo a este proyecto, la Comunidad de Madrid ya ha adquirido 88 nuevos trenes que están, actualmente, en proceso de fabricación. Se destinarán a la línea 6 y la 1, la primera y la segunda más utilizada de la red, respectivamente. Estos supondrán mayor capacidad de transporte, hasta un 17% más en cada convoy, y
se podrá aumentar la velocidad hasta un 33%.