La Comunidad de Madrid ha anunciado su intención de llevar al Gobierno central a los tribunales por la falta de financiación y desarrollo de la Ley Orgánica 1/2025, de 2 de enero, de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia. En un encuentro informativo con Europa Press, el consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García Martín, destacó que esta norma supondrá un gasto de 43 millones de euros para el Gobierno regional, sin recibir hasta el momento ninguna financiación por parte del Estado.
García Martín explicó que, según las reglas del sistema de financiación autonómica y el principio de lealtad institucional, el Estado tiene la obligación de evaluar el coste de medidas legislativas y facilitar los mecanismos para sufragar esos gastos a través del Consejo de Política Fiscal y Financiera. Sin embargo, hasta la fecha, no se ha establecido ningún mecanismo compensatorio.
“Dado que el pasado viernes no se celebró la Conferencia Sectorial de Justicia, y el Ministerio de la Presidencia ha rehusado plantear estas medidas, hemos realizado un requerimiento previo al Gobierno central. Si no se atiende, acudiremos al Tribunal Supremo”, afirmó el consejero.
Crítica al Gobierno central
García Martín denunció lo que calificó como una falta de financiación habitual por parte del Gobierno central, una situación que, a su juicio, ha puesto a las instituciones en un “descrédito inaceptable” y pone en riesgo el Estado de derecho. Según él, esta legislatura, encabezada por Pedro Sánchez, “nunca debió comenzar y debería terminar cuanto antes”, subrayando la necesidad de nuevas elecciones.
El consejero destacó que, a pesar de los desafíos impuestos por el Gobierno central, Madrid sigue siendo la principal economía de España, con un 20% del Producto Interior Bruto nacional y el primer lugar en creación de empresas.
Inversiones regionales y planes de mejora
García Martín también habló de los planes de inversión en la Comunidad de Madrid, destacando proyectos clave como la Ciudad de la Salud, la Ciudad de la Justicia y el Plan Vive. Además, la Comunidad invertirá más de 178 millones de euros en carreteras, colegios e infraestructuras supramunicipales. “Estos proyectos demuestran que el Gobierno regional es confiable, trabaja para los madrileños y para España”, afirmó el consejero.
Otras iniciativas clave
En el ámbito judicial, el Gobierno regional está trabajando en la construcción de la Ciudad de la Justicia, el complejo judicial más grande, accesible y sostenible del mundo. También se ha comprometido a mejorar la Ley de Víctimas del Terrorismo para ampliar las ayudas a todas las víctimas afectadas.
Por último, García Martín destacó el compromiso con la natalidad, mencionando la Estrategia de Natalidad que ha permitido ayudas de hasta 14.500 euros a mujeres menores de 30 años y la creación de más de 5.000 plazas en centros educativos públicos. También subrayó el éxito del Plan regional contra las drogas, con una inversión de 200 millones hasta 2027.
Compromiso con los municipios madrileños
El consejero finalizó su intervención asegurando que todas estas medidas reflejan el compromiso del Gobierno regional con los madrileños, independientemente de su lugar de residencia, para garantizar que todos tengan acceso a los mejores servicios públicos y infraestructuras.
García Martín concluyó afirmando que “el Gobierno de la Comunidad de Madrid no se dejará amedrentar y luchará para que España recupere el pulso vital que el Gobierno central le ha ido robando en los últimos seis años”.
Leave a Reply