La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, se ha reunido esta mañana en la sede de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) con la Junta de Gobierno de la organización, presidida por María José García-Pelayo. En el encuentro, se han expuesto los avances realizados en dos importantes líneas de trabajo: la regulación de la vivienda turística y la simplificación administrativa para la edificación.
Según ha indicado García-Pelayo, estas iniciativas tienen como objetivo ofrecer soluciones efectivas frente a la creciente escasez de viviendas en España. En cuanto a la vivienda turística, la presidenta de la FEMP ha recordado la creación en agosto de un grupo de trabajo integrado por técnicos municipales de urbanismo, vivienda y turismo de 23 entidades locales. Además, se ha enviado un cuestionario a los municipios para valorar el impacto del sector turístico. A partir de las respuestas obtenidas, se elaboró un documento de trabajo que fue presentado tanto al grupo como al Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana. El pasado 21 de febrero, los representantes del Colegio de Registradores presentaron la ventanilla única de vivienda turística, como parte de esta iniciativa.
La segunda línea de trabajo abordada en la reunión se centra en la simplificación administrativa para la edificación. García-Pelayo explicó que la FEMP ha mantenido varias reuniones con representantes de los colegios profesionales vinculados a la edificación, como arquitectos, ingenieros y técnicos municipales, para recoger sus aportaciones. Estas contribuciones, en colaboración con la Comisión de Vivienda y Urbanismo de la FEMP, se utilizarán para elaborar un protocolo con recomendaciones y buenas prácticas en materia de simplificación administrativa, que será distribuido entre los ayuntamientos, diputaciones y consells insulares tras su aprobación.
Isabel Rodríguez, por su parte, destacó la importancia de la colaboración entre el Gobierno y las administraciones locales para hacer frente al problema de la vivienda, que considera uno de los mayores retos para los ciudadanos. La ministra valoró positivamente la política integral del Gobierno de España, que incluye la creación de una empresa pública para abordar la situación. Concluyó su intervención subrayando la necesidad de «más vivienda, mejor regulación y mayores ayudas», resaltando la participación activa de los ayuntamientos como un factor clave en este proceso.

























Leave a Reply