La sanidad pública madrileña, pionera y única en el mundo en implantar un Código Crisis paracasos urgentes de epilepsia

Un protocolo único en el mundo permite detectar y tratar con rapidez episodios graves de esta patología.

La Comunidad de Madrid ha dado un paso adelante en la atención a la epilepsia con la implantación del Código Crisis, un protocolo pionero a nivel mundial para la atención urgente de esta enfermedad. La consejera de Sanidad, Fátima Matute, ha presentado hoy esta innovadora iniciativa en el Hospital Universitario Clínico San Carlos, donde se ha desarrollado el proyecto piloto. Durante su periodo de prueba en 2024, el protocolo se activó en 1.400 ocasiones, detectando 516 casos de crisis epilépticas graves.

Matute ha subrayado la importancia de este avance para los pacientes: «La Comunidad de Madrid planta cara a una patología que afecta a 450.000 personas en España. Integrar los cuidados y agilizar los circuitos de atención es clave para mejorar la calidad de vida de los afectados».

El objetivo del Código Crisis es reducir el tiempo de respuesta ante crisis epilépticas graves, optimizar los recursos sanitarios y garantizar un acceso equitativo a la atención especializada. Una vez activado, el paciente es trasladado en una UVI del SUMMA 112 a uno de los diez hospitales públicos de referencia en la región, entre ellos el 12 de Octubre, Gregorio Marañón y La Paz. A su llegada, el enfermo es evaluado por un neurólogo o neuropediatra y recibe tratamiento inmediato, incluyendo análisis, pruebas de neuroimagen y un electroencefalograma.

El protocolo ha contado con la participación de más de 100 profesionales sanitarios de diversas especialidades, que han diseñado estrategias farmacológicas y no farmacológicas para evitar complicaciones desde los primeros minutos. Además, se ha impulsado la formación de familiares y cuidadores para mejorar la atención domiciliaria.

Los hospitales de referencia disponen de equipos multidisciplinares con experiencia en epilepsia, así como medios diagnósticos avanzados, unidades de cuidados intensivos y neurocirujanos de guardia. Los especialistas destacan la importancia de un diagnóstico temprano y un tratamiento rápido, ya que la duración de la crisis puede influir en el pronóstico del paciente.

Según datos del SUMMA 112, en 2024 se atendieron 4.216 episodios de crisis epilépticas en la región, un 5,35% menos que el año anterior. Con la implantación del Código Crisis, Madrid refuerza su liderazgo en la atención a enfermedades neurológicas, apostando por una respuesta más rápida y efectiva para los afectados.