La Comunidad de Madrid utiliza, en el marco de un ensayo clínico, un nuevo dispositivo que evita la apnea obstructiva del sueño. Este avance, mediante la electroestimulación de los músculos orofaríngeos, implicados en su origen, fortaleciéndolos por medio de ondas eléctricas, permite la apertura de la vía aérea superior en el 100% de los casos y la reducción de ronquidos hasta en un 88%. El consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, ha asistido hoy a su presentación en el centro que está investigando, el Hospital Público Clínico San Carlos de la capital.
Se trata de un aparato portátil de reducidas dimensiones, inferiores a las de un teléfono móvil, que detecta las apneas y las corrige en tiempo real mediante la aplicación de estímulos electromagnéticos, imperceptibles para los pacientes. De esta forma, consiguen abrir y dilatar la vía aérea superior impidiendo que se interrumpa la respiración durante la noche, y respirar con normalidad.
Este mecanismo se adapta de forma personalizada a las características anatómicas y funcionales de cada enfermo por unos sensores que se colocan debajo de la mandíbula, gracias a unos apósitos que se apoyan en la piel. A través de éstos se generan impulsos electromagnéticos cuya intensidad y frecuencia se ajustan por medio de algoritmos basados en técnicas de inteligencia artificial, según la resistencia al flujo de aire en la vía aérea superior que presentan los músculos orofaríngeos.
Leave a Reply