Compartir

Hace no mucho tiempo realizar un trabajo de pocería, conllevaba un proceso largo y laborioso que implicaba hacer obra y con todos los inconvenientes propios de este tipo de trabajos: romper el pavimento, cortar calles, el ruido, o el polvo entre otros.

Afortunadamente, hoy en día es posible realizar todos estos trabajos de manera mucho más sencilla, sin necesidad de abrir una zanja, evitando molestias y acortando el tiempo de ejecución, gracias a la pocería sin zanja.

Pero, para poder realizarlo no solo es necesario disponer de la tecnología y equipos específicos, también, se debe contar con profesionales expertos y con experiencia, porque de lo contrario, nos exponemos a riesgos y resultados indeseados.

Entre las opciones disponibles, poceriasinzanja.es se posiciona como una empresa especializada en ofrecer este servicio a través de profesionales especializados, con más de 20 años de experiencia. Además, destacada por ser pionera en introducir las técnicas de pocería sin zanja en nuestro país.

¿Cómo funciona la pocería sin zanja?

La pocería sin zanja son un conjunto de técnicas y procesos de elevada precisión, mediante la cual, se crea una tubería nueva en el interior de la tubería ya existente, utilizando como acceso los pozos y arquetas que ya existen. Y, en el caso de no disponer de acceso a ninguno de estos, bastará con abrir pequeñas calas por las que se introducirá el equipo.

Utilizando este sistema, relativamente sencillo, lo que se necesita es una vía de entrada y otra de salida para poder trabajar en la incidencia, sin hacer obra.

En aquellos casos que se deban solucionar problemas de atascos de tuberías por obstrucción de elementos (restos de cemento, raíces u otros objetos que se encuentren obstaculizando el correcto funcionamiento de la tubería), los expertos utilizan un robot fresador, que introducen por el tubo y elimina los materiales u objetos que estén produciendo dicho atasco, restableciendo así su capacidad para transportar el agua y que pueda continuar funcionando con normalidad.

Pero, antes de actuar, es importante realizar un análisis del estado de la tubería mediante el uso de una cámara CCTV. Un método no intrusivo que permite realizar una inspección minuciosa de la red de saneamiento en busca de información fiable sobre el tipo de avería y el lugar exacto donde se encuentra.

Tras la inspección realizada con la cámara CCTV, se realiza un informe en el que se detalla la información recabada en el análisis y la solución más conveniente al problema detectado.

En el caso de que sea necesaria la rehabilitación de una tubería, la pocería sin zanja es capaz de rehabilitar la tubería dañada de forma completa desde el interior. Ya sea toda la tubería o solo un tramo. Esto se consigue gracias a una técnica que se conoce como “encamisado de manga”

El encamisado con manga, consiste en introducir en el interior de la tubería a reparar una manga de fibra de vidrio impregnada de resina de poliester fotosensible. Después se procede a su inflado utilizando aire comprimido y se introduce el sistema de curado que aplica el calor necesario para endurecer la manga. Una vez finalizado este proceso, se ha creado una nueva tubería dentro de la existente.

La manga se puede endurecer mediante distintos métodos de curado, igualmente eficaces, pero varía el tiempo de ejecución:

  • Aplicación de rayos ultravioleta. A través del sistema UVA Power Light. Es el método más rápido e indicado para curar tuberías de grandes diámetros y longitudes.
  • Aplicación de agua caliente. Este curado de la manga es más indicado para tuberías de menor diámetro.
  • Aplicación de luz LED mediante el sistema SpeedyLight UV LED. Este método es igual de rápido que el primero, pero presenta una gran ventaja, y es que puede ser aplicado tanto en redes verticales como horizontales. Está indicado para diámetros más pequeños.

¿Qué ventajas ofrece la pocería sin zanja?

Como se explica al principio, la principal característica de la pocería sin zanja es que todos los trabajos se realizan desde el interior de la tubería, evitando así cualquier tipo de molestia, ya que no es necesario excavar el pavimento, las calles, ni los suelos. Se evitan además el polvo, los ruidos, los cortes de tráfico, siendo el método más cómodo para los usuarios.

Asimismo, la ausencia de obra reduce considerablemente el tiempo, ahorrando en costes.

La reparación es de gran calidad, ya que el material utilizado es resistente y carece de juntas, por lo tanto, es totalmente estanca, consiguiendo una durabilidad superior a cualquier otro material existente.

Por otro lado, esta técnica es totalmente respetuosa con el medio ambiente, ya que todos los materiales usados y los procesos que se realizan no contienen agentes contaminantes y no se generan residuos.

Todo esto, hace que la técnica de la pocería sin zanja sea, sin duda, la mejor solución para cualquier reparación o rehabilitación de tuberías y redes de saneamiento de manera cómoda, segura y sostenible.

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here