La Gerencia Asistencial de Atención Primaria y la Fundación para la Investigación e Innovación Biosanitaria de Atención Primaria, en colaboración con la Dirección General de Salud Pública de la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Madrid, han organizado la V Marcha Saludable, que se llevará a cabo el próximo domingo 25 de mayo en el Parque Tierno Galván, en el distrito madrileño de Arganzuela.
Este evento, que contará con un recorrido de 5 kilómetros, está dirigido tanto a ciudadanos como a profesionales de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid. La marcha tiene como objetivo promover la actividad física y resaltar el papel crucial de la Atención Primaria en la prevención y promoción de la salud.
El lema de este año, «Por una vida activa, camina 5 kilómetros con los profesionales de tu centro de salud», invita a los participantes a realizar una actividad sencilla y accesible para la mayoría, como es caminar, con el fin de mejorar su calidad de vida.
El evento está abierto a todo el público, independientemente de la edad, y tiene como fin fomentar el ejercicio físico para prevenir enfermedades crónicas y mejorar el bienestar emocional. Se prevé la participación de profesionales de todos los centros de salud de la Comunidad de Madrid, quienes acompañarán a los asistentes durante el recorrido.
Los interesados en participar deben inscribirse gratuitamente antes del 20 de mayo, ya sea en la Unidad de Atención al Usuario de su centro de salud o a través de un formulario disponible en la página web de Atención Primaria de la Comunidad de Madrid. En total, se han dispuesto 1.000 plazas.
La marcha comenzará a las 11:00 horas desde la explanada situada en la calle Antracita, cercana al Parque Tierno Galván, y se llevará a cabo un recorrido circular. La recepción de los inscritos y la entrega de camisetas conmemorativas se realizará a partir de las 10:00 horas.
En el punto de salida, los participantes recibirán material informativo de la Dirección General de Salud Pública sobre cómo mejorar su salud y estilos de vida, con pautas sobre alimentación, ejercicio físico, hábitos tóxicos y bienestar emocional.
Atención Primaria recuerda que los beneficios de la actividad física son numerosos, tales como la mejora del control del peso, el mantenimiento de la movilidad, el bienestar emocional, la reducción de síntomas de ansiedad y estrés, y la mejora del sueño y la función cognitiva. Además, la práctica regular de ejercicio físico ayuda a reducir el riesgo de enfermedades crónicas, como enfermedades cardiovasculares, hipertensión, diabetes mellitus, caídas y depresión, entre otras.

























Leave a Reply