La Comunidad de Madrid activará un sistema inteligente de alertas dentro de la Historia Clínica Electrónica para avisar automáticamente a los profesionales sanitarios sobre situaciones relevantes para la salud de los pacientes, como reacciones adversas a medicamentos, diagnósticos graves, riesgos sociales o resultados anómalos en pruebas médicas.
Este novedoso servicio, que forma parte del Plan de Transformación Digital de la Atención Primaria, será posible gracias a una inversión de 3,4 millones de euros, financiados con fondos europeos Next Generation. La licitación ya ha sido publicada por la Consejería de Digitalización y se espera que entre en funcionamiento en 2026.
El sistema permitirá a médicos y enfermeros recibir notificaciones configuradas previamente según criterios clínicos, lo que evitará demoras innecesarias al no tener que esperar a una nueva cita para intervenir. Por ejemplo, una alerta podría advertir a un facultativo sobre valores elevados de tensión arterial, colesterol o glucosa en pacientes de riesgo, posibilitando una actuación inmediata.
Asimismo, se contempla su uso en el seguimiento del calendario vacunal infantil y juvenil. En caso de detectar incumplimientos, los profesionales sanitarios podrán priorizar contactos con las familias o reforzar campañas de concienciación. Otro caso de aplicación será la detección precoz de enfermedades como el cáncer de próstata, a través de la monitorización del antígeno prostático específico (PSA).
Una vez adjudicado el contrato, se definirán los casos de uso y se diseñará la solución final, que permitirá integrar alertas visibles en el expediente médico, mejorar la coordinación entre distintos niveles asistenciales y realizar un seguimiento en tiempo real de cada notificación.
Los criterios de configuración serán establecidos por los responsables médicos para asegurar una actuación homogénea en todos los centros de salud. Con esta herramienta, la Comunidad de Madrid busca reducir los tiempos de respuesta ante situaciones críticas, facilitar la labor del personal sanitario y aumentar la precisión diagnóstica en el sistema público de salud.
Leave a Reply