La aparición de nuevos servicios de movilidad aérea para el transporte tanto de mercancías como de personas ha creado una nueva dimensión de la movilidad urbana que viene a completar la movilidad tradicional terrestre centrada en el tráfico rodado. Esta nueva dimensión influirá sustancialmente en el devenir de las ciudades en un futuro muy próximo porque permitirá replantearse el espacio urbano y posibilitar nuevas formas y dinámicas de movilidad que faciliten la actividad económica y la mejora de la vida de los ciudadanos. Una de las ventajas principales será la mejora de la calidad del aire frente al tráfico rodado, así como la reducción de la contaminación acústica.
Esta mañana, se ha constituido la Comisión de Movilidad Aérea Urbana para que la capital se adapte con margen al Madrid del futuro en esta materia. Se trata de un órgano colegiado de asesoramiento al Ayuntamiento cuyo objetivo es establecer un marco de estudio para regular normativamente la movilidad aérea en la ciudad. Madrid se une, así, a la implantación paulatina del proyecto comunitario Unmanned Traffic Management (UTM) para la gestión del tráfico no tripulado.


Leave a Reply