El paro en Madrid desciende un 0,4% en términos interanuales, con 621 parados menos

02/12/2022 Fachada de la Sepe de Acacias, a 2 de diciembre de 2022, en Madrid (España). La contratación cae un 29,5%, pero los indefinidos se duplican y suponen el 43,2% del total. El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) bajó en 33.512 desempleados en noviembre en relación al mes anterior, su segundo mayor retroceso en este mes dentro de la serie histórica tras el experimentado en 2021. POLITICA Carlos Luján - Europa Press

El paro registrado en la ciudad de Madrid para el mes de enero ha descendido, en términos interanuales, en 621 parados, lo que representa un 0,4% menos, y se sitúa en 145.086 desempleados. En comparación con el mes anterior el paro ha aumentado un 3,7 % (con 5.146 parados más), pero es significativo que sea el dato de paro más bajo para este mes desde 2009. Además, el paro es menor que el registrado en enero de 2020, ya que con 21.251 parados menos representa un descenso del 12,8 %, lo que indica que se ha superado claramente el impacto negativo de la pandemia en el desempleo.

El paro masculino ha aumentado respecto al mes anterior un 3,4 % (2.038 parados más) y el femenino ha aumentado un 3,9 % (3.108 paradas más). En comparación interanual el paro masculino ha disminuido un 0,9 % (546 parados menos) y el femenino un 0,1 % (75 paradas menos). De este modo, el paro se distribuye en un 42,7 % de hombres y un 57,3 % de mujeres, situándose en 61.913 y 83.173, respectivamente.