A la hora de realizar la declaración de la renta del ejercicio fiscal correspondiente, se pueden incluir las deducciones por el alquiler de casas en Madrid. Este tipo de gasto mensual se puede desgravar si se cumplen los requisitos que solicita esta Comunidad Autónoma.
Sin embargo, cabe puntualizar que esta deducción solo es aplicable para los jóvenes. Realmente, no se trata de una subvención, como algunos piensan, sino de una ayuda económica a través de la desgravación.
Deducir el alquiler de una vivienda en Madrid
Tanto el arrendatario como el casero deben tener en cuenta este aspecto si el contrato de alquiler se ha redactado antes del 1 de enero del 2015. En este caso, hay que cumplimentar la casilla 1043, partiendo de la base de que el máximo de esta deducción es del 30 % de las cantidades satisfechas por este concepto. Es decir, 1000 euros, tanto si la declaración es individual como conjunta.
Además, el contribuyente debe tener menos de 35 años a la hora de aplicar esta deducción. Sin embargo, también podrá hacerlo, aquella persona con una edad comprendida entre los 35 y 40 años que, durante este periodo impositivo, haya estado en situación de desempleo y con cargas familiares.
Realmente, esto no es ninguna novedad, ya que la deducción por el Alquiler de pisos en Madrid lleva muchos años en funcionamiento. Sin embargo, la posibilidad de que esas personas desempleadas pudieran beneficiarse es una medida que se introdujo en el año 2018. Esto suponía una ventaja para aquellos que tienen que hacer un sobreesfuerzo para pagar esta renta.
Requisitos para deducir el alquiler de un piso en la declaración de la renta
La Comunidad de Madrid fue la primera en aprobar la rebaja del IRPF para beneficiar a los contribuyentes con rentas más bajas en Viviendas en alquiler en Madrid. No obstante, hay un gran número de personas que todavía desconoce qué tipo de requisitos son necesarios para poder obtener esta ayuda. A continuación, enumeramos cuáles son estos para ampliar la información.
- La persona deberá acreditar el depósito de la fianza en la Agencia Social de la Vivienda de la Comunidad de Madrid. Esto es una obligación legal que algunos propietarios de los inmuebles incumplen. Por lo tanto, es conveniente que el inquilino se asegure de este detalle al presentar el borrador.
- Otro de los condicionantes es que la renta anual del solicitante no supere los 25 620 euros, si se hace de manera individual, o, los 36 200 euros cuando se realiza de forma conjunta. Esa comprobación se puede hacer en las casillas 435 y 460 correspondientes a la Base Imponible General y Base Imponible del Ahorro.
- En definitiva, para que una persona, que viva en Alquiler en Madrid, pueda aplicarse esta deducción, su gasto anual debe superar el 20 % de la base imponible. En cuanto a la unidad familiar se refiere, hay un límite de 60 000 euros en la base imponible.
Estas son las principales deducciones si se alquila un piso, una casa o un loft en Madrid, ya que la oferta es amplia y variada. Únicamente, hay que acceder al apartado «Deducciones Autonómicas» que aparece en la página web de la Agencia Tributaria para poder efectuar este trámite y recibir ese tipo de beneficio fiscal.