El consejero de Educación, Ciencia y Universidades, Emilio Viciana, ha anunciado hoy que la Comunidad de Madrid recuperará la jubilación parcial con contrato de relevo para los profesores de la enseñanza concertada a partir del próximo curso 2025/26. Lo ha hecho durante su intervención en los Desayunos Madrid organizados por Europa Press, donde ha detallado también otras medidas que mejoran las condiciones laborales del profesorado y el sistema educativo regional.
Esta medida permitirá a los docentes optar de forma voluntaria por una reducción de jornada lectiva, pasando de las 25 horas actuales a 13 o 18 horas semanales, manteniendo el 100% de la cotización a la Seguridad Social, lo que repercute directamente en sus condiciones de jubilación. Además, con los contratos de relevo se facilitará la incorporación de nuevos profesionales a los centros educativos concertados.
Otra de las novedades destacadas es la financiación íntegra de todas las sustituciones docentes desde el primer día de baja, eliminando así los diez días de carencia que hasta ahora debían esperar los centros. Esta medida busca mejorar la continuidad pedagógica del alumnado y la organización de los centros.
Durante el acto, Viciana también repasó algunas de las principales líneas de actuación educativa de la Comunidad de Madrid en lo que va de legislatura. Entre ellas, mencionó la apuesta por los saberes básicos, la mejora de las becas de comedor, la inclusión de 1º y 2º de la ESO en los colegios, la promoción de la jornada partida, la eliminación de pantallas en Infantil y Primaria y el acuerdo para la progresiva recuperación de las 18 horas lectivas semanales para los profesores de la pública.
El consejero presentó además las novedades del recién aprobado Decreto de Formación Profesional, que contempla la integración de los sistemas de empleo y educación, un catálogo de optativas alineado con las demandas empresariales y nuevos itinerarios que favorecen la continuidad académica. También destacó el impulso a programas adaptados para personas con necesidades especiales y el reconocimiento a la excelencia en el grado básico.
Por último, Viciana abordó las principales líneas del borrador de la futura Ley de Enseñanzas Superiores, Universidades y Ciencia (LESUC), especialmente en lo que respecta al nuevo modelo de financiación de las universidades públicas madrileñas y a las medidas que prepara la región frente al Real Decreto del Gobierno central sobre las universidades privadas. Entre las propuestas, destacó la creación de un Distrito único de prácticas que, respetando la autonomía universitaria, garantizará la disponibilidad de plazas para estudiantes y facilitará la conexión con empresas e instituciones.
Leave a Reply