Compartir

Medialab Matadero ha presentado ‘Periodismo Profundo’, un programa centrado en el nuevo modelo de investigación en la era del Big Data, que tendrá lugar entre el 12 y el 18 de marzo. El programa combina conferencias y debates con talleres intensivos en torno a prácticas periodísticas no convencionales basadas en la investigación de datos y fuentes abiertas, la inteligencia artificial, el documentalismo forense, el uso de imágenes por satélite y la simulación 3D. 


Comisariada por la periodista y escritora Marta Peirano, la programación reunirá a expertos de diferentes disciplinas que utilizan metodologías basadas en las ciencias sociales, el trabajo de archivo, el diseño algorítmico o la visión artificial con el objetivo de revelar historias que no podrían ser contadas de otros modos.


El programa ‘Periodismo Profundo’ arrancará los días 12 y 13 de marzo en la Nave 17 de Matadero Madrid con un seminario en torno al modelo de investigación periodística que florece lejos de las redacciones, de las televisiones y de los medios tradicionales de información.


La primera conferencia, ‘Contravigilancia y periodismo de fuente abierta’ con Christo Buschek y Adam Harvey como ponentes, tendrá lugar el viernes 12 de marzo de 17:00 a 20:00 h. Durante el encuentro se ofrecerá a los asistentes recursos para investigar las bases de datos masivas, que se producen gracias a la gran infraestructura de vigilancia digital existente, que permiten la identificación de personas y de objetos o los sistemas de identificación biométrica. También se hablará sobre el uso de los satélites que registran cada segundo de la superficie terrestre, observando fenómenos geofísicos, así como el desarrollo de infraestructuras que revelan proyectos ilegales.


La segunda parte del seminario tendrá lugar el sábado 13 de marzo de 12:00 a 15:00 h y tratará sobre Xenoperiodismo y estéticas investigativas. Contará con la participación de Susan Schuppli y Alfredo Puente. Este encuentro abordará el momento de escalada tecnológica actual, donde la computación está cambiando la forma en que se experimenta el espacio y el tiempo. Un mundo donde lo microscópico y lo macroscópico son necesariamente interdependientes, y donde las historias humanas se entrelazan con temporalidades y agencias que desafían los modelos de investigación periodística actuales. A esta jornada, también asistirán los invitados Pablo Pino, Estrella Alfaro, Natalia Castro y Manuel Correa.


El ciclo ‘Periodismo Profundo’ continuará su programación con la celebración de cursos intensivos que se llevarán a cabo entre el 14 y el 18 de marzo en El Espacio de la Nave 17 de Matadero Madrid. Las inscripciones para participar en los talleres, que se desarrollarán de manera presencial en inglés, están disponibles en la web mediossintientes.medialab-matadero.es


El primero de estos talleres, titulado ‘Visión artificial para la investigación periodística’, será impartido por Adam Harvey los días 14 y 15 de marzo, de 11:00 a 20:00 h. El alumnado aprenderá a aplicar las tecnologías de visión por ordenador al ámbito de la investigación. El curso enseñará a los asistentes, a través de la exploración de conjuntos de datos de entrenamiento, a desarrollar una aplicación de visión artificial para que puedan aplicarla posteriormente a sus propios proyectos de investigación.


El segundo taller, denominado ‘Métodos y herramientas de la investigación basada en datos’, se celebrará entre el 16 y el 18 de marzo de 15:00 a 20:00 h., y correrá a cargo de Christo Buschek. Los participantes se adentrarán en los diferentes conceptos y partes que componen el campo de la investigación basada en datos, a través de casos prácticos como Los Papeles de Panamá. También se utilizarán imágenes de satélite y se verificará la información de vídeos de las redes sociales.

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here