El IES Guadarrama celebrará, el 24 de noviembre, una sesión informativa con estudiantes y familias para ofrecer toda la información del proyecto de internacionalización suscrito por el instituto, dentro del proyecto Erasmus+. Este ofrece a los estudiantes de 4º de la ESO y 1º de Bachillerato, la posibilidad de cursar cinco semanas de sus estudios, en un centro extranjero, en Mondoví, en la región de Piamonte en Italia.
La sesión informativa tendrá lugar a las 18:00 horas en el aula 1.15 del centro, y ofrecerá la posibilidad de conocer todos los detalles de este proyecto. Este se realiza desde hace años, con centros de Palermo y de Hannover. La última visita tuvo lugar el pasado 18 de octubre y fue realizada por algunos de los profesores de Guadarrama al ITET Marco Polo en Palermo, Sicilia.
Durante este curso, el IES Guadarrama, ha querido completar su proyecto de internacionalización a través de la colaboración con el instituto Liceo Vasco Beccaria Govone de Mondoví, Italia. Esto se debe, a que cuenta con las ramas de Humanidades, Ciencias, Ciencias Sociales, Idiomas y Educación Física. Además, este curso la oferta se continuará con las movilidades de profesores a centros educativos de Eslovaquia, Finlandia, Suecia y Alemania, dentro un proyecto de aprendizaje por observación.
Nuevas opciones que se unen a las que ya se vienen realizando desde hace años con el I.T.E.T. Marco Polo, Instituto de enseñanzas de Formación Profesional ubicado en la ciudad de Palermo, que ofrece enseñanzas de carácter técnico-económico dirigidas hacia el turismo. Y también, con el IGS Roderbruch, centro de enseñanza desde Primaria a Bachillerato. Cuyo objetivo principal, es proporcionar a los alumnos una convivencia óptima que permita su evolución intelectual, centrándose en programas de innovación pedagógica.
Erasmus+, es un programa único que trata de impulsar las perspectivas laborales y el desarrollo personal. Además ayuda a los sistemas de educación, formación y juventud a proporcionar una enseñanza y un aprendizaje que doten a las personas, de las capacidades necesarias para el mercado laboral.
En España son dos las organizaciones designadas como agencias nacionales para la gestión coordinada del programa Erasmus+: el Servicio Español para la internacionalización de la Educación (SEPIE), para el ámbito de la educación y la formación; y la Agencia Nacional Española (ANE), integrada al Instituto de la Juventud (INJUVE) para el ámbito juventud. Las acciones de Erasmus+ Deporte están gestionadas directamente por la Comisión Europea a través de su Agencia Ejecutiva en el ámbito Educativo, Audiovisual y Cultural (EACEA).