Compartir

El Teatro Fernán Gómez-Centro Cultural de la Villa presenta hasta el próximo 24 de abril ‘Tea Rooms’, una obra inspirada en la novela-reportaje ‘Tea Rooms’. ‘Mujeres obreras’, de Luisa Carnés, que versiona y dirige Laila Ripoll, la directora artística del espacio de la plaza de Colón y en la que se describe la situación de la mujer trabajadora en la España de los años 30.

Paula Iwasaki, María Álvarez, Elisabet Altube, Clara Cabrera, Silvia de Pé y Carolina Rubio componen el elenco de esta obra teatral con música original de Mariano Marín, vestuario de Almudena R. Huertas, escenografía de Arturo Martín Burgos, diseño de iluminación Luis Perdiguero y videoescena de Emilio Valenzuela.


El montaje se desarrolla en la trastienda de un famoso salón de té de Madrid con la intención de que el ambiente invada todo el espacio y rodee al espectador. La juventud, la alegría, la energía de los personajes contrastan, a veces, con sus tristezas, con la desgracia imprevista, con los sueños por cumplir y también con los que no se cumplirán nunca.

Laila Ripoll ha explicado el descubrimiento que supuso para ella la obra de Carnés, “considerada como la más importante narradora de la generación del 27. La novela está construida a partir de unos personajes claramente definidos, tratados con humanidad y comprensión por la adaptación al teatro que ha sido natural”. “Se trata en definitiva –indica Ripoll– de un texto que conserva una vigencia absoluta y en donde nos podemos ver reflejados”.

La obra cuenta la historia de varias empleadas de un distinguido salón de té cercano a la Puerta del Sol: Antonia, la más veterana; Matilde, alter ego de la autora; Marta, la más joven, a la que la miseria ha vuelto valiente y decidida; Laurita, la protegida del dueño, frívola y despreocupada; Teresa, la encargada, el perro fiel, siempre defendiendo a la empresa.


La escritora de la obra original se consagró como la gran novelista de la generación del 27 con ‘Tea Rooms’. Esta novela-reportaje basada en experiencias reales de la autora, rompe los esquemas narrativos de la época. Una novela esencial para acercarse a la realidad de las mujeres españolas de comienzos del siglo XX.

Poco después de publicar su primera novela en 1928, ‘Peregrinos de calvario’, entró a trabajar como camarera de un salón de té y de esa experiencia saldría ‘Tea Rooms’ en 1934, que fue recibida con entusiasmo por la crítica de la época.

Actividades complementarias


Junto con la obra teatral, se van a realizar varias actividades complementarias. Habrá encuentros con el público asistente a la muestra teatral entre los días 17 de marzo y 21 de abril, las cuales tendrá lugar tras la finalización de la función, y donde se encontrarán el elenco artístico, la directora y la realizadora del diseño de vestuario y plástica de la obra. Además, el próximo día 25 de marzo a las 17.00, como consecuencia de la ‘Noche del Teatro’ se realizarán mesas redondas de ‘Tea Rooms Mujeres Obreras’ y ‘Teatro y compromiso teatral de Luisa Carnés’. Para terminar, el próximo día 22 de abril a las 17.00 se realizará otra mesa redonda de ‘Luisa Carnés en tiempos de Tea Rooms’.

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here