Durante el mes de febrero se registraron siete accidentes laborales mortales en la Comunidad de Madrid. Uno de ellos fue causado por una deflagración ocurrida en noviembre en un domicilio privado, mientras que los seis restantes fueron provocados por patologías no traumáticas. Los sectores más afectados han sido, una vez más, los de servicios y construcción.
En relación con la construcción, CCOO Madrid denunció la precariedad del sector, especialmente en lo que respecta a las condiciones laborales y la escasez de mano de obra especializada. Este déficit, según el sindicato, repercute directamente en el aumento de la siniestralidad en la región, ya que los trabajadores se ven expuestos a condiciones de trabajo inadecuadas. Además, la disparidad entre el coste salarial y el coste de vida en Madrid agrava aún más la situación.
Por su parte, en el sector de servicios, cinco trabajadores perdieron la vida debido a patologías no traumáticas. CCOO Madrid ha señalado que este sector se caracteriza por una elevada presión psicológica, ya que las empresas priorizan el beneficio económico por encima del bienestar de sus empleados. El sindicato destaca factores como la alta rotación de personal, la falta de autonomía en el trabajo y los excesivos ritmos laborales como desencadenantes de enfermedades y daños irreparables a la salud.
Frente a esta situación, CCOO Madrid ha exigido un plan de choque para combatir los riesgos psicosociales derivados del trabajo. Este plan debe incluir una mayor inversión en recursos para garantizar condiciones laborales adecuadas y seguras para los trabajadores.
Recientemente, también se conocieron denuncias relacionadas con el incumplimiento de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales. El Hotel Palace fue acusado por el sindicato de obligar a sus trabajadoras a vestir uniformes inapropiados que ponían en riesgo su seguridad. Finalmente, la dirección del hotel cedió ante la presión sindical y modificó la normativa.
En otro caso, la Clínica La Luz, del Grupo Quirón, fue objeto de críticas por parte de CCOO, que denunció que una trabajadora embarazada estaba realizando tareas incompatibles con la protección del embarazo y sin la posibilidad de aplicar la declaración de riesgo. El sindicato ha instado a la Inspección de Trabajo para garantizar los derechos de las trabajadoras en situación de embarazo y lactancia, y evitar que pierdan el derecho a la cobertura por riesgo laboral.
Desde CCOO Madrid se sigue trabajando activamente para asegurar condiciones laborales justas y seguras para todos los trabajadores de la Comunidad, con especial énfasis en la protección frente a riesgos psicosociales y la mejora de la calidad del empleo.
Leave a Reply