- Valdemorillo ha dado paso este viernes, 28 de enero, “a la gran fiesta del sabor de Madrid”, el acto que ha congregado a un número de autoridades regionales y locales sin precedentes, para despedir la tercera edición de la Ruta del Garbanzo Madrileño.
Desde la consejera de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura, Paloma Martín, y el viceconsejero, Mariano González Sáez, a directores generales, diputados, alcaldes y concejales, el Fogón de La Casona ha reunido el compromiso unánime de las Administraciones autonómica y local en su decidido respaldo a los agricultores, verdaderos protagonistas del triunfo de esta iniciativa.
Los establecimientos participantes, vieron recompensada su capacidad de innovar e implicarse, con el aumento de reservas durante estos días, para degustar los platos que se idearon. Donde se potenció el comercio y el consumo del producto de primera calidad cuyo cultivo ha recuperado y puesto en valor La Garbancera Madrileña. La edil ha agradecido especialmente a la junta directiva de La Garbancera que aceptara el hacer de Valdemorillo el anfitrión de este acto.
El propio presidente de la asociación, José Francisco Brunete, reconoció sentirse emocionado por la extraordinaria acogida dada en este municipio a este encuentro que, en realidad, se presentó como una “espléndida” comida de hermandad entre todos los que contribuyen a lograr que La Garbancera Madrileña saque adelante este y los nuevos proyectos en los que ya trabaja. Una labor, la de estos hombres que cultivan la tierra, ante todo vocacional, como quiso remarcar Villena, recordando “el enorme sacrificio que exige el dedicarse a los usos agrícolas, y que tanto contribuye a la recuperación de cultivos, a la creación de empleo, en definitiva a activar la economía”. Y en esta misma línea giró el discurso con el que la consejera puso el broche a esta exitosa III Ruta del Garbanzo Madrileño, porque la responsable regional no dudo al afirmar que “el campo también suma” en un clara alusión al papel esencial de la agricultura para el desarrollo de esta y demás regiones.
De hecho, otro de los aspectos que se han puesto de manifiesto este 28 de enero es el vínculo estrecho y directo que gracias a la acción de La Garbancera Madrileña se establece entre el productor y los sectores hostelero y comercial, piezas igualmente claves en esta cadena destinada a ser motor de reactivación y futuro en los catorce municipios donde se saborea el éxito de una Ruta que marcha ya hacia su cuarta edición.

