El Hospital público La Paz de la Comunidad de
Madrid ha realizado el segundo trasplante de intestino en asistolia del mundo. El primero de estas características fue el de una niña de 13 meses también este año, y se llevó a cabo igualmente en este centro. Se trata de un trasplante multivisceral, procedente de una donación en asistolia controlada pediátrica. El receptor ha sido un niño de tres años con enfermedad de Hirschsprung, al que se le ha realizado un injerto multivisceral, que incluye estómago, intestino delgado y grueso, hígado y páncreas.
La enfermedad de Hirschsprung es una patología congénita, que se presenta al nacer, afecta el intestino grueso (colon) y causa problemas para la evacuación. La falta de células nerviosas en los músculos del colon del bebé es lo que produce este trastorno. Algunas personas que nacen con esta afección solo tienen afectada una parte del intestino, pero en otros casos como éste, se les daña por completo y también parte del estómago, por lo que se hace imprescindible realizar el trasplante multivisceral para su supervivencia.
Hasta la primera ocasión en la que se llevó a cabo una operación de estas características, nunca se había utilizado el intestino procedente de donación en asistolia al considerarse un órgano no válido. Sin embargo, el Grupo de Malformaciones Congénitas y Trasplante del Instituto de Investigación de La Paz -IdiPAZ- puso en marcha un proyecto de tres años de investigación gracias al apoyo institucional y a la financiación de la Fundación Mutua Madrileña.
Leave a Reply