Compartir
  • Durante la primera ola de la Pandemia se compró un total de 4.000 mascarillas por un importe de 49.793,92 euros, «es decir, a 12,44 euros la unidad de mascarilla N95».
  • Cuando ULEG solicita información el alcalde se desvincula de Fundación Juan Muñoz, desde donde se adquirieron las mascarillas hace dos años, declarando que se trata de una entidad privada
  • Hubo dinero semipúblico que se ingresó en la Fundación Juan Muñoz, cuyo presidente es el propio alcalde, la patronato está formado por concejales y miembros que elige el alcalde y las compras se hicieron a través de un funcionario del Ayuntamiento.

La formación municipal ULEG, con Carlos Delgado a la cabeza, ha interpuesto una denuncia contra Santiago Llorente Gutiérrez, alcalde-presidente del Ayuntamiento de Leganés y presidente de la Fundación Juan Muñoz, a través de la cual, «sin ánimo de lucro», se adquiría «material sanitario a proveedores nacionales e internacionales para responder con rapidez a las necesidades provocadas de la pandemia en la ciudad», por no facilitar información correspondiente a la compra de mascarillas durante la primera parte de la crisis sanitaria por el COVID19.

«El alcalde de Leganés compró mascarillas a 12,50 € a través de una Fundación»

Carlos Delgado, portavoz de ULEG, durante su intervención en Globo FM.

«El Ayuntamiento ha utilizado a la Fundación Juan Muñoz como testaferro»

El portavoz, Carlos Delgado ha declarado para El Iceberg que la Fundación ‘Juan Muñoz’, con el alcalde como presidente, junto a los miembros del patronato, lo ostentan concejales del Gobierno y miembros nombrados por el equipo de Gobierno, «con el objetivo de contribuir económicamente a la Fundación para colaborar durante la crisis sanitaria de una manera transparente, publicando posteriormente todas las facturas». Es en este punto en el que desde ULEG manifiestan que tales facturas no han sido facilitadas ni por el Ayuntamiento de Leganés ni por la Fundación Juan Muñoz, «pese a los innumerables requerimientos».

DENUNCIA ANTE LA FISCALÍA

Según el portavoz, «cuando se solicita información y explicaciones, el alcalde se desvincula de dicha Fundación declarando que se trata de una entidad privada y que el Ayuntamiento nada tiene que ver con ella ni con él, sin ofrecer más datos al respecto».

«El Ayuntamiento de Sant Andreu de la Barca gira a la Fundación tres facturas, que denotan la relación comercial»

De ahí que la denuncia se centre en tres facturas que el Ayuntamiento de Sant Andreu de la Barca gira a la Fundación, que denotan la «relación comercial» entre ambos ayuntamientos, por el suministro de mascarillas modelo N95 al precio unitario de 10 euros, a lo que se añade el IVA (21%) y el servicio de transporte 1152 euros más IVA. Siendo un total de 4.000 mascarillas por un importe de 49.793,92 euros, «es decir, a 12,44 euros la unidad de mascarilla N95, nomenclatura norteamericana de las FPP2», subrayan.

Además, refleja que «en la factura, para que no haya dudas de que la Fundación es un instrumento del ayuntamiento aparece junto al CIF y dirección de la Fundación Juan Muñoz, el correo oficial/institucional que corresponde a Mario Sánchez Martín, jefe de Sección de Obras Infraestructuras y Mantenimiento. Este funcionario, a la luz de las propias publicaciones del ayuntamiento de Leganés hasta que decidió “desligarse” de la fundación tuvo que ser el encargado de hacer las compras y hacer las gestiones. Funcionario que para trabajar de esta manera para una entidad “privada” tuvo que recibir un encargo, mandato u orden directa por parte del alcalde y/o el concejal delegado del área».

«Nos hemos visto obligados a presentar la denuncia, porque entendemos que aquí hay algo muy oscuro»

Es por ello que el portavoz ha manifestado que «nos hemos visto obligados a presentar la denuncia, porque entendemos que aquí hay algo muy oscuro, no puede ser es que se pagaran mascarillas a 6 euros la unidad, que el Tribunal de Cuentas a alertado al respecto, y la Fiscalía está imputando a diferentes personas, y aquí no se ha hecho nada, cuando se han pagado mascarillas al doble de ese escandaloso precio».

«La Fundación es un instrumento del Ayuntamiento que lo utilizó para que los ciudadanos altruistamente soltaran el dinero y de entidades, algunas de ellas entidades semipúblicas de conservación cuya financiación es del propio Ayuntamiento, pero que ya luego no les ha sido útil y han dicho que ahora no tiene nada que ver con el Ayuntamiento para lavarse las manos y no dar explicaciones. Es una especie de testaferro lo que han hecho con la Fundación».

«Ni el dinero fue totalmente privado, es decir también hubo un dinero semipúblico que se ingresó en esa entidad y Juan Muñoz no es una entidad realmente privada, porque el presidente es el propio alcalde, la patronato está formado por concejales y miembros que elige el alcalde y las compras se hicieron a través de un funcionario del Ayuntamiento. El control de la Fundación lo asumió el propio Ayuntamiento», concluye.

«Las mascarillas han costado el doble, porque al ser FFP3 son diferentes. No se puede comparar el precio de esas mascarillas de máxima protección con otras»

Aún así, el alcalde, Santiago Llorente, ha señalado que la compra de mascarillas se hizo a través de la Fundación Juan Muñoz «financiada exclusivamente con dinero privado, donde no hay ni un céntimo de dinero público y que sirvió de ayuda a los profesionales del Hospital Severo Ochoa en marzo del año 2020«. Según el regidor no pudieron adquirir las mascarillas FFP3 por ser imposible en España y por ello contactó con todos los alcaldes de España, donde encontraron el método de conseguir estas mascarillas de máxima protección: «no pudimos comprarlas desde el Ayuntamiento de Leganés y encontramos esta Fundación 100% privada cuyo objetivo es social a todos los niveles, e hicimos esa compra para el Hospital Severo Ochoa. Mascarillas que han costado el doble porque al ser FFP3 son diferentes, por tanto no se puede comparar el precio de esas mascarillas de máxima protección con otras«.

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here