Un modelo pionero mejora la detección y prevención de complicaciones cardiovasculares en el puerperio

Beautiful pregnant woman holds hands on her belly. Happy mother waiting for baby birth. Pregnancy, maternity, preparation and expectation concept.

Un innovador modelo de seguimiento postparto liderado por el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz está mejorando la detección y prevención de complicaciones cardiovasculares en mujeres con trastornos hipertensivos del embarazo. Un estudio reciente del hospital madrileño ha revelado que la incidencia de estos trastornos es hasta cuatro veces mayor de lo estimado, lo que evidencia un infradiagnóstico significativo en España.

El equipo de investigación, encabezado por las doctoras Carolina Gracia Iguacel y Elena Gomá Garcés, del Servicio de Nefrología, y el doctor Miguel Álvaro Navidad, del Servicio de Obstetricia y Ginecología, ha identificado que muchas mujeres continúan presentando hipertensión arterial, proteinuria y deterioro de la función renal después del parto, lo que incrementa su riesgo de enfermedad cardiovascular crónica.

Una nueva vía clínica para el seguimiento postparto

Para abordar esta problemática, la Fundación Jiménez Díaz ha implementado una vía clínica de seguimiento postparto en colaboración con los Servicios de Obstetricia y Atención Primaria. Este protocolo incluye la monitorización de la presión arterial, la función renal y la albuminuria, permitiendo una detección temprana de factores de riesgo cardiovascular y su derivación a Nefrología cuando sea necesario.

“La colaboración entre Obstetricia, Nefrología y Atención Primaria es fundamental para mejorar el pronóstico cardiovascular de estas pacientes”, subraya la Dra. Gomá. La consulta de trastornos hipertensivos del embarazo del hospital ofrece un abordaje integral, atendiendo también a mujeres con factores de riesgo previos a la gestación.

Un problema de salud pública en aumento

Los datos epidemiológicos muestran un incremento en la incidencia de estos trastornos, en parte debido al aumento de la edad materna, la obesidad y el uso de técnicas de reproducción asistida. Ante esta realidad, las investigadoras insisten en la importancia de garantizar un seguimiento adecuado durante el puerperio, un periodo tradicionalmente considerado de bajo riesgo.

Además, la Fundación Jiménez Díaz trabaja en la creación de un registro nacional de trastornos hipertensivos del embarazo junto con diversas sociedades científicas. Este registro busca mejorar la detección y tratamiento de estas patologías en España.

El hospital ha compartido estos avances en el webinar «Plan de acción en los trastornos hipertensivos en el puerperio. Riesgo vascular renal cero», organizado en colaboración con centros de salud de Atención Primaria. Con iniciativas como esta, la Fundación Jiménez Díaz reafirma su compromiso con la investigación y la mejora de la salud cardiovascular materna, promoviendo un enfoque multidisciplinar y preventivo para reducir la morbimortalidad asociada a estos trastornos.