Inicio Entrevistas «El dinero no es un chicle que se estira para todo»

«El dinero no es un chicle que se estira para todo»

Compartir

Entrevista al Concejal de Hacienda del Ayuntamiento de Arroyomolinos, José Vicente Gil, que nos presenta los nuevos presupuestos de 2018 y que serán aprobados durante el mes de marzo.

Pregunta: ¿Cuáles serían las cifras generales de los presupuestos para 2018 en Arroyomolinos?

Respuesta: Pues partiendo de los ingresos que son, lógicamente, los que nos marcan el presupuesto municipal de 29.256.000 euros. En los presupuestos de Arroyomolinos de 2018 hemos aplicado un principio de prudencia exhaustivo en la base de aplicación del Presupuesto. Tenemos partidas que sabemos, de antemano, van a ser superiores. Un ejemplo es el de las plusvalías que estamos dependientes de que el legislador aclare ciertas circunstancias y al recurrirse hemos decidido ser muy prudentes en esas cuantías. Además, al no tener Presupuestos Generales del Estado no tenemos las transferencias de créditos totales, por tanto, hemos aplicado prudencia, prudencia y prudencia en cada cifra. Son 29.256.000 euros que es un 1,65% menos que el año anterior.

P: En términos comparativos en las cuentas del Ayuntamiento, qué diferencias hay con los presupuestos de 2015 del anterior gobierno y los que van a aprobar próximamente

R: Las prioridades las marca la propia evolución de la ciudad y de los habitantes de Arroyomolinos. Los propios vecinos marcan en el día a día las prioridades. Por ejemplo, este año se acabará el 5º colegio, pues tenemos que tenerlo en cuenta a la hora de presupuestar su mantenimiento, el crecimiento de la población supone aumento de la demanda de actividades deportivas y del uso de las instalaciones municipales. Arroyomolinos necesita nuevas actuaciones como parques y jardines o zonas infantiles, por poner un ejemplo, al experimentar un amplio crecimiento poblacional, por lo tanto, hay Concejalías como la de urbanismo o la de Servicios Generales que tenemos que cuidar para que se vean menos afectadas por ese recorte general del 1,65%. Es aplicar sentido común en la gestión para adecuarse a las necesidades de los vecinos y de la ciudad y su crecimiento. Otro aspecto importante ha sido analizar la evolución y la ejecución del presupuesto del año anterior donde hemos llegado a un grado de consecución, en términos generales, superior al 90%.

P: Cuando se elabora un presupuesto para un Ayuntamiento ¿Cómo se gestionan las distintas prioridades de los concejales? ¿Cuáles son sus prioridades?

R: El dinero no es un chicle que se estira para todo. Primero se fiscaliza y consensúa con Intervención que los ingresos se van a producir. Partimos de lo anteriormente realizado como un factor importante. Ese es el inicio y, a partir de ahí, en colaboración entre todo el Equipo de Gobierno y coordinados por nuestro Alcalde, se acuerdan las prioridades con la premisa de mejorar la calidad de vida y el bienestar social de la mayoría de los vecinos. Como decía anteriormente, analizando las necesidades y prioridades, entendemos que hay áreas que no crecen porque el presupuesto no crece, pero no van a decrecer en la misma cuantía que otras. El presupuesto de cara a 2018 cumple con la regla de sostenibilidad, equilibrio y la regla de gasto. Me gustaría destacar que durante los años que llevamos de legislatura hemos generado un remanente de tesorería muy importante que prácticamente cubre el presupuesto anual del Ayuntamiento. Si, al final, el Gobierno Central permite invertir parte de ese remanente, pues analizaremos si algunas concejalías pueden recibir un aporte adicional para atender acciones o proyectos que consideramos necesarios de ese remanente de tesorería.

P: Cuando ha habido que hacer ajustes o quitar/recortar en ciertos gastos para equilibrar las cuentas como se comunica a los concejales. ¿Le ha costado elaborar este nuevo presupuesto?

R: En el Ayuntamiento de Arroyomolinos se hace gestión. Y hacer buena gestión presupuestaria es algo que necesita del compromiso de todos y del trabajo de todos. Tener deuda cero, y un presupuesto equilibrado es un objetivo principal. En tres años hemos pasado de un remanente de 14 millones de euros y lo hemos multiplicado por 2,2 hasta rondar los 30 millones de euros. Eso es gestión y en estos presupuestos hemos sido muy prudentes. Todas las áreas del Gobierno Municipal han tenido en cuenta la bajada general del 1,65% y, además, el aumento del Capitulo 1 que son las nóminas de los empleados y que ha subido el 1% de 2017 y el 1% que esperamos para 2018. Eso hay que reflejarlo en el presupuesto. Todas las Concejalías han vuelto ha demostrar su compromiso y nos hemos coordinado para atender las prioridades y, en función a ellas, repartir entre todos, esa bajada de los presupuestos. Me gustaría agradecer ese esfuerzo y el trabajo a todos porque yo entiendo que a nadie le gusta ver una bajada, pequeña o grande, respecto al año anterior, pero todos hemos puesto de nuestra parte por el bien común.

P: En términos impositivos, los impuestos se han bajado, ¿cómo afecta eso a la hora de cuadrar un presupuesto y mantener los servicios? ¿Cuánto se ha bajado en euros (en una casa media) los impuestos?

R: Durante esta legislatura se ha bajado el IBI un 8% en 2016 y 2017, suspendido la tasa de basuras, bonificado el IVTM de vehículos eléctricos e híbridos, bonificar el ICIO en obras de interés social… entre otras bajadas. Todo esto supone una reducción de los ingresos del Ayuntamiento a través de impuestos de 3.500.000 millones de euros aproximadamente. De media por vecino, en este punto hay mucha desviación porque las situaciones personales son muy diferentes, estamos hablando de más de 300 euros menos de pago de impuestos por IBI y Tasa de Basuras. Un IBI medio de 1000 junto a la tasa de basuras pagaría 1090 euros, ahora en torno a 720. Un dinero que ahora tienen los vecinos en su bolsillo.

P: La tasa de basuras se ha «suspendido», lo que supone una reducción enorme de ingresos para cubrir un servicio. ¿Cómo afecta esto al servicio? ¿Cubría esa tasa los gastos del servicio? ¿Se puede suspender sin repercusiones judiciales?

R: Este Equipo de Gobierno consideraba que la presión fiscal que soportaban antes de junio de 2015 los vecinos era excesiva. Una presión fiscal donde la tasa de basuras, además, no era equitativa. A todos los vecinos le tocaba pagar 90 euros. Era una prioridad para nosotros suspender la tasa de basuras. Esa tasa viene a cubrir el reciclaje de los residuos, algo que cuando compramos un producto ya estamos pagando una tasa para este fin. Para el Ayuntamiento de Arroyomolinos supone 1.100.000 euros menos de ingresos. Entendíamos que podíamos asumir ese servicio. El Ayuntamiento necesita recursos lo que hay que hacer es gestionar bien. Hay que buscar el equilibrio para no hacer una presión fiscal excesiva y conseguir una prestación de servicios de calidad. Ahí interviene la gestión. Una gestión que busque optimizar los recursos. La recogida de residuos, entendíamos, que se podía prestar sin esa tasa y rebajando la presión fiscal que aguanta el vecino. Por ejemplo, cuando empezó a gobernar el actual Equipo de Gobierno en parques y jardines, en la pasada legislatura, una empresa prestó el servicio sin contrato. El actual Gobierno de Arroyomolinos decidió remunicipalizar el servicio a través de EMUGESA lo que permitió ahorrarnos el 21% de IVA al ser EMUGESA un organismo dependiente del Ayuntamiento que no tenía que facturar IVA.

P: ¿Cómo se consigue la cuadratura del círculo, es decir, menos ingresos por bajar impuestos y presupuesto equilibrado sin deuda?

R: Es gestión. En Arroyomolinos se hace gestión. Y la gestión creyendo en que las cosas se pueden hacer de otra forma y trabajando en el día a día. Gestionar bien para optimizar los recursos, ese es el objetivo. Por ejemplo, a través, de EMUGESA se han remunicipalizado servicios que, como decíamos anteriormente, supone al Ayuntamiento ahorrarse el 21% de IVA. Se han recortado gastos y algo muy importante es que este Ayuntamiento tiene un saldo de deudores de en torno a 15 millones de euros y en la gran mayoría de casos no se había hecho nada para reclamar el cobro. En la gran parte de los casos son sociedades mercantiles. Cuando empezamos a gobernar, en una primera evaluación, conocimos todas esas cuantías de deuda. Eran recursos económicos que debían de estar en el Ayuntamiento y que no se habían pagado al Ayuntamiento ni se habían reclamado. Un ejemplo, en 2015, para todo el año, se había presupuestado 990.000 euros de ingresos por plusvalías. Nosotros entre junio y diciembre cuando empezamos a gobernar triplicamos esa cifra. Lo mismo sucede con el cobro del ICIO.

P: ¿Hay margen para bajar más los impuestos? ¿Qué queda por hacer?

R: Es complicado, estamos rozando el suelo de bajada de impuestos directos a los ciudadanos. Algo que tenemos muy claro en el Equipo de Gobierno es que no vamos a realizar un alza de los impuestos. Este Equipo de Gobierno consideraba que la presión fiscal que soportaban los vecinos era excesiva y por eso se han bajado sin aminorar los servicios. Los técnicos de la Concejalía de Hacienda y todo el Equipo de Gobierno han hecho un trabajo muy importante. Por delante nos queda seguir gestionando bien. Se han bajado los impuestos, vamos a tratar de seguir recuperando esa deuda, tenemos el 85% del presupuesto en medios líquidos. Hay proyectos para los que una legislatura es poco tiempo, insuficiente, y si los vecinos quieren y seguimos gobernando vamos a continuar optimizando recursos municipales y potenciando la correcta gestión de las arcas municipales. Vamos a seguir gestionando bien esos recursos y no pasa por nuestra cabeza subir impuesto. Queremos que Arroyomolinos sea sinónimo de gestión, de buena gestión, de optimización de recursos que es el mejor camino para alcanzar el Arroyomolinos que todos queremos, mejorar servicios, ahondar en la dinamización de la ciudad y ser un Arroyomolinos de futuro.

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here