En 2019 se alcanzaba un récord histórico de número de alcaldesas que rigen municipios: de las más de 8.000 localidades que confieren el territorio español, 1.751 están gobernadas por mujeres. A pesar de este dato positivo, el número de hombres que ocupan alcaldías es de 6.291 alcaldes en total. En porcentaje, los hombres ostentan el 78,23% de los gobiernos locales españoles, y las mujeres el 21,77%, según datos de Maldita.es.
Con motivo de la Semana de la Mujer, una serie de actos que conmemoran el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, contábamos con Natalia Quintana, alcaldesa de El Álamo, una de esas mujeres que forma el 21,77%.
“No he vivido ninguna diferencia por ser mujer en mi cargo. En mi municipio las influencias son mayoritariamente masculinas. Sin embargo, soy la primera alcaldesa del municipio y la más votada entre hombres y mujeres de la historia de El Álamo”
Natalia Quintana, alcaldesa de El Álamo
Para Natalia la bandera de la igualdad no es una bandera de izquierdas, es una cuestión de derechos. No le gusta cómo se está manejando los asuntos victimizando a las mujeres, que «somos capaces de defendernos solas.»
«Es cuestión de tiempo que la mujer vaya alcanzando esa cuota de poder por sí misma. Es un proceso que lleva tiempo, formación y esfuerzo»
Natalia Quintana, alcaldesa de El Álamo
A pesar de no ser partidaria de la ley de cuotas que busca la paridad y de abogar más por la meritocracia, la alcaldesa destaca un vídeo hecho en distintos colegios. En él se dice: «fuerte, valiente inteligente no tiene femenino ni masculino. No podemos ser los dos».
La Semana de la Mujer en El Álamo
Este vídeo ha sido usado por el ayuntamiento durante la Semana de la Mujer. Durante esos días que conmemoran el 8 de marzo, el Día Internacional de la Mujer, se han programado una serie de actividades en el municipio. Entre ellos, campeonatos de juegos de mesa, distintos talleres y charlas de actividad fisica, salud, coaching y empoderamiento femenino, la marcha solidaria a favor de la enfermedad ELA, zumba, teatro de la mano de las compañías «Yeses» y el grupo de teatro de mujeres local y una excursión a Pamplona, entre otras.
La alcaldesa quiso agradecer la participación ciudadana en El Álamo, un municipio donde todo se celebra con mucha intensidad. Especialmente quiso dar las gracias a la concejala de Igualdad la excelente programación y a las mujeres de El Álamo, su respuesta.
Sobre la nueva ley feminista
El pasado martes 3 de marzo, el Consejo de Ministros aprobaba el anteproyecto de la ley contra las violencias sexuales, impulsada por el Ministerio que dirige Irene Montero. El texto, por el que desaparece el abuso sexual, pone el consentimiento de la mujer en el centro. Lo define como una manifestación libre “por actos exteriores, concluyentes e inequívocos” de la voluntad de “participar en el acto”.
La miembro del Partido Popular de El Álamo llamaba al sentido común ante esta ley “sacada con una inmediatez y una rapidez por llegar a una fecha que vendía.”
“Detrás de una ley como esta existen asuntos tan serios e importantes que deben de estar pensados, tratados y pasados por todos los organismos.”
Natalia Quintana, alcaldesa de El Álamo
De este conflicto Natalia culpa a los gobiernos de coalición: “quien ostenta el Ministerio de Igualdad no está en coordinación con quien ostenta el Ministerio de Justicia.” Además cree que “esto crea inseguridad en los ciudadanos ante esta ley nueva que debe tratarse con la seriedad que se merece, como cualquier ley sea necesaria o no.”
“Una vez salga la ley habrá que verla, leerla y estudiarla al completo. Pero serán los jueces quienes dirán si está bien redactada, si es constitucional y si salvaguarda todos los derechos de todos los ciudadanos de este país.”
Natalia Quintana, alcaldesa de El Álamo
Programa completo del 4 de marzo: El Álamo
Para escuchar el programa completo de “Crónicas” del 4 de marzo donde cubrimos El Álamo, pinche aquí.
No te pierdas la información local de lunes a jueves de 8 a 10 de la mañana sintonizando con Globo FM 99.3.