Efectos secundarios del minoxidil: ¿la eficacia justifica el riesgo?

Uno de los medicamentos más populares para frenar o revertir la alopecia es el minoxidil.  Esta sustancia se distingue porque su precio es moderado y porque se  aplica exclusivamente sobre las zonas donde el cabello comienza a  brillar por su ausencia.

Pero ¿tiene el minoxidil efectos secundarios que desaconsejen su uso? Antes de responder a esta cuestión, conozcamos qué es y cómo funciona el minoxidil.

¿Qué es el minoxidil y cómo actúa?

Se trata de una sustancia que se diluye al 2 % o al 5 %, según el  caso, en una solución hidroalcohólica a la que se añade propilenglicol.

La solución de minoxidil se aplica sobre el cuero cabelludo y se  efectúa un ligero masaje hasta su completa absorción. Es recomendable  realizar dos aplicaciones diarias.

Mecanismo de acción del minoxidil

No se conoce con certeza el mecanismo de acción, aunque los indicios apuntan a que su efectividad se debe a su capacidad vasodilatadora.

La vasodilatación favorece la irrigación sanguínea de los folículos  pilosos, lo que ayuda a que el pelo pueda crecer o fortalecerse.

En adición, el minoxidil estimula la producción de queratinocitos (precursores naturales de la queratina, una proteína naturalmente presente en el cabello).

¿Qué resultados pueden esperarse?

Si se producen, los efectos positivos comienzan a manifestarse en torno al cuarto mes de aplicación. Es necesario que transcurran 10-12 meses para observar resultados claramente perceptibles.

Advertencias de uso

En el segundo o tercer mes puede acelerarse la caída del cabello. Se trata del fenómeno denominado shedding. Esto es normal y no ha de interrumpirse el tratamiento.

Además, si el minoxidil funciona, habremos de utilizarlo de forma permanente. En caso de suspensión, perderemos los cabellos que habíamos recuperado.

Efectos secundarios del minoxidil más frecuentes

Estos son:

  • Trastornos del cuero cabelludo: picor, irritación, descamación, sequedad, etc.
  • Hirsutismo (crecimiento excesivo del vello del rostro, brazos o pecho).
  • Hipertricosis (aparición de vello en zonas donde normalmente no lo hay).

Efectos secundarios infrecuentes

Los efectos adversos que se presentan raramente son los que siguen:

  • Alergias y dermatitis alérgicas.
  • Bajada de la tensión arterial.
  • Palpitaciones, taquicardias o molestias pectorales.
  • Retención de líquidos.
  • Vahídos ocasionales.
  • Cefalea.
  • Confusión.
  • Irritación ocular.

Una duda que presentan las mujeres que sufren alopecia es la de si tiene minoxidil efectos secundarios mujeres, diferentes a los que se pueden presentar en los hombres.

La respuesta es que es más fácil que las mujeres desarrollen hirsutismo, puesto que los hombres normalmente ya tienen vello consistente en la cara, los brazos o el pecho.

Finalmente, añadir que excederse en las dosis recomendadas de  minoxidil incrementa la probabilidad de que se presenten efectos  adversos y no incrementa la efectividad del tratamiento.

¿Merece la pena correr el riesgo?

Lo cierto es que los efectos adversos del minoxidil:

  • Suelen ser de carácter leve.
  • Desaparecen rápidamente al suspender la administración del medicamento.

La conclusión es que, en ausencia de efectos secundarios, el  minoxidil puede ser una alternativa válida y relativamente económica  para recuperar el cabello perdido, siempre que hablemos de alopecias de carácter incipiente o moderado.

Para los casos de calvicie de cierta envergadura, es preferible optar por tratamientos alternativos, como puedan ser la terapia con finasteride o los injertos capilares.

Añadimos que la última opción es la única que suele funcionar en los casos de alopecia avanzada.