Las opiniones de Ecoembes y el reciclaje 5.0

La organización sin ánimo de lucro Ecoembes, es actualmente uno de los principales actores en el mundo del reciclaje y el ecodiseño de envases en España. Gran parte de sus esfuerzos se concentran en fomentar la concienciación social sobre la importancia de reciclar.

En este sentido, el centro de innovación sobre economía circular de Ecoembes y la Generalitat, han desarrollado el reciclaje 5.0, principal iniciativa de la compañía. Esta, pretende ofrecer alternativas que hagan el reciclaje más accesible y simple a las personas, derivando en un mayor compromiso. Para ello, hace uso de las nuevas tecnologías como smartphones, sensores electrónicos, la gamificación y el blockchain. De esta forma, Ecoembes se propone erradicar por completo la existencia de basura y residuos contaminantes en la naturaleza. En definitiva una meta factible, si se consideran los logros que la organización ha conseguido en el pasado. Por ejemplo, según cifras de la compañía, han conseguido reciclar 19,3 millones de toneladas de envases, evitando la emisión de 18,6 millones de toneladas de CO2.

En un primer momento, el proyecto iniciará su fase de pruebas en Cataluña. Sin embargo, una vez se alcancen los objetivos fijados en cuanto a porcentaje de reciclaje y cantidad de personas participantes, podrá extenderse a toda España. Así, el innovador proyecto de concienciación ya ha ganado mucha atención desde que fuera anunciado por la organización. Las opiniones de Ecoembes suponen un impacto muy favorable de este tipo de iniciativas en el consumo y el ahorro energético. 

Las opiniones de los ciudadanos son positivas ante la iniciativa de Ecoembes 

En general, las opiniones sobre Ecoembes demuestran una irrefutable tendencia positiva. Entre los atributos que el público distingue en los proyectos impulsados por la organización, destaca su alto y favorable impacto medioambiental. Así como, la efectividad demostrada a lo largo del tiempo. Además, el esquema del reciclaje 5.0, al igual que de otras iniciativas, permite que el usuario se sienta involucrado directamente en la reducción de basura. En consecuencia, se sienten más motivados a incluir acciones de cuidado medioambiental en el día a día.

Así, en relación a las opiniones de Ecoembes, ésta percepción no sólo promueve acciones de reciclaje en un plazo inmediato. Sino que también, conlleva a una mayor concienciación social a la largo plazo. Por último, supone un canal formativo donde se aprende la forma correcta de reciclar, y la identificación de materiales que deben reciclarse y los que no.

Ecoembes premiará por reciclar 

El Reciclaje 5.0 parte de contenedores amarillos dispuestos para que quienes forman parte de la prueba depositen los envases de plástico y bricks. A diferencia de los contenedores convencionales que se encuentran en cualquier ciudad, estos disponen de un código QR. De momento, se ha previsto la disposición de estos contenedores en las localidades de Granollers, Igualada, Sant Boi y en Pla de l’Estany. 

El mencionado código puede ser escaneado por el usuario a través de una app descargada en su smartphone, recibiendo a cambio puntos llamados Reciclos. Además, debe acompañar cada acción de reciclaje de la foto de la lata o botella de bebida vacía. De esta forma, Ecoembes podrá corroborar el reciclaje así como identificar la ubicación del usuario. Los Reciclos funcionan como una especie de moneda virtual que podrán posteriormente canjearse por productos vinculados a la sostenibilidad ambiental. Por ejemplo, se podrá utilizar los puntos para hacer donaciones a organizaciones como Médicos Sin Fronteras, o se puede participar en un sorteo de productos de cosmética ecológica. Esto entre otras alternativas.

Los expertos, señalan que este tipo de esquema de recompensas, así como la inclusión del dispositivo móvil, son altamente efectivas. Por ello, no sorprende que el Reciclaje 5.0 esté generando una avalancha de opiniones favorables hacia Ecoembes. En consecuencia, se prevé un considerable impacto de concienciación sobre el reciclaje a partir de la puesta en marcha del programa.

Otros proyectos sostenibles para proteger el medio ambiente

Si bien, Reciclaje 5.0 se ha convertido en la iniciativa insignia de Ecoembes, ésta no es la única. Pues, en sus 20 años de funcionamiento la organización ha llevado a cabo distintos programas vinculados al reciclaje y la concienciación social. En este sentido, el Proyecto Naturaliza se enfoca en la formación de los más pequeños en materia de reciclaje. Este se adentra en las escuelas primarias para ofrecer contenidos docentes teóricos y prácticos a través de las aulas.

Por otra parte, desde el Circular Talent Lab se impulsa nuevas startups sostenibles. Así, además de sus propios proyectos, se fomentan programas de formación para las personas vinculadas a empresas tecnológicas. Esto, a fin de conducirlas hacia el desarrollo de prácticas, productos y servicios sostenibles. Entre otros proyectos sostenibles para proteger el medio ambiente desplegadas desde Ecoembes, se pueden mencionar los siguientes: Libera, La música del reciclaje y Upcycling the Oceans, entre otros.