Prepararse para el futuro

os ciclos formativos son la mejor forma de prepararse para el futuro. Muchas personas creen equívocamente que sin ir a la universidad, no se puede disfrutar de una buena educación. Esto es un error bastante frecuente, fruto de la creencia popular pero basta con ver que un estudiante después de haber cursado 4 años en ADE, no ha aprendido el cómo hacer una nómina o una declaración de la renta. Esto es debido a que mucha de esta formación, está orientada a seguir aprendiendo en lugar de aprender lo que realmente se necesita para trabajar. Por este motivo, para acceder con mayores garantías al mercado laboral, es recomendable llevar a cabo cualquier ciclo formativo en un centro como por ejemplo ITEP y si luego queremos seguir con la formación, por lo menos tendremos una buena base en donde asentarnos.

Una de las ventajas de estos ciclos formativos, es que están pensados para entrar directamente al mercado laboral. En este sentido, la gran mayoría de los ciclos, cuenta con un acceso a modo de prácticas en donde se tienen los primeros contactos y experiencias en el mercado laboral, ya que se entiende que es la mejor forma de conocer todo lo que sucede día a día y que va mucho más allá de los meros apuntes y los libros.

Los ciclos formativos, una gran opción

Otra de las ventajas de estos ciclos formativos es que existe una gran oferta en cuanto a los mismos. De esta forma, no importa el sector que te guste o en el que estés interesado porque a buen seguro, existe un ciclo formativo dentro de alguna de sus ramas. De esta forma, tanto si te gustan las finanzas, como el marketing o quieres trabajar en una clínica dental, sea cual sea lo que te guste, encontrarás un ciclo formativo a la altura y cursarás todas las asignaturas necesarias para poder incorporarte de forma rápida al mercado laboral.

Esto es otro punto importante, no hacen falta años, ni tesis ni doctorados, simplemente se imparte lo que se necesita saber y al finalizar el mismo, se complementa con el proceso de incorporación  al mercado laboral a través de estas prácticas en donde siempre cabe la posibilidad de acabar incorporándose al puesto de trabajo.

Hoy en día, con una situación laboral tan delicada y complicada, el cursar uno de estos ciclos formativos, supone una ventaja competitiva con respecto a aquellas personas que acceden al mercado laboral sin el mismo. Haber superado uno de estos ciclos, significa estar preparado para el mercado y poder desempeñar el trabajo sin ningún tipo de problemas. En definitiva, si tienes claro que es lo que te gustaría estudiar, en uno de estos ciclos formativos puedes encontrarte ante una gran opción para el futuro de cara a abrirte puertas con una mayor facilidad. La formación es algo que nunca sobra en un currículo y que cuanto más específica sea, mucho mejor para encontrar más adelante trabajo. Estudia lo que te gusta y saca partido al conocimiento.