Compartir

Mantener una correcta salud dental no es sólo imprescindible para las personas, sino también para nuestras mascotas. Con esto se evitan patologías que podrían derivar en graves afecciones de salud.

La acumulación de restos de comida propiciará la aparición de bacterias y todo esto se concentrará en el sarro. Entre algunos de los problemas derivados de este trastorno nos encontramos la gingivitis, hiperplasia de las encías, mal aliento, incluso hasta la pérdida de piezas dentales.

Pero también podrían producirse otros problemas importantes, como enfermedades graves relacionadas con problemas de índole cardíaco o renales. Estos se producen debido al efecto de las bacterias en la boca y del acceso que estas tienen a la sangre.

¿Cómo llevar una correcta higiene dental con nuestros animales de compañía?

El principal objetivo es combatir el sarro y para ello, podemos seguir con nuestras mascotas los mismos hábitos que seguimos con nosotros mismos. El sarro se forma cuando se calcifica la placa dental. Si esta no se va retirando, se mezclará con los minerales y la saliva, formando como una especie de costra que se calcificará y terminará dando lugar al sarro.

Al formarse tendrá un característico color blanco, pero más adelante pasará a ser de amarillo hasta marrón.

En el mercado es posible encontrar pasta de dientes y cepillos pensados especialmente para nuestras mascotas.

El problema que nos podemos encontrar es que el animal no tolera demasiado bien el cepillado. Por fortuna, en el mercado podemos probar con algunas soluciones: es posible encontrar un dentífrico especial que se suministra en formato de spray.

En este caso, lo único que habrá que hacer es aplicarlo sobre la dentadura del animal y él mismo se encargará de pasarse la lengua, lo que equivaldrá al cepillado y así eliminará la suciedad en la zona.

También existen colutorios especiales que se pueden echar en el agua del animal, o aplicar directamente sobre el diente.

Otros trucos de salud mental en animales también nos pueden servir, como la comida habilitada para ello en el mercado. Podemos encontrar juguetes, premios, huesos y otros elementos comestibles que están pensados para contribuir con una correcta higiene dental en nuestros animales de compañía.

Lo mejor de todo es que para el perro resultará divertido, por lo que no lo evitará.

¿Son suficientes estos consejos y recomendaciones para la salud dental en animales?

Otra de las cuestiones que debemos tener en cuenta es que el problema se presenta cuando no se han aplicado desde el principio, llevan mucho tiempo sin hacerse o por diferentes motivos, se han acumulado grandes cantidades de sarro en su mandíbula. Una incorrecta alimentación también podría haber propiciado la acumulación del sarro.

Llegados a esta situación, la única persona que puede solucionarla es un profesional veterinario. Este se encargará de hacer un tratamiento de higiene dental en su centro.

Los expertos recomiendan llevar a cabo una limpieza bucal en la mascota de como mínimo, 2 veces al año. Así se podrá asegurar que la boca del animal está en buen estado y evitar cualquiera de las complicaciones que ya hemos comentado.

Sin embargo, la frecuencia de la limpieza dental dependerá de cada especie y raza.

  • En el caso de una raza de animal grande, lo más común es que la calidad del esmalte sea buena y no necesitarán someterse a la limpieza tan a menudo.

  • La cosa cambia con una raza pequeña, como es el caso del Maltés o del Yorkshire. Será conveniente hacerle la limpieza todos los años desde cachorros, para evitar problemas.

Algunos centros se basan en la tecnología más actualizada y avanzada para hacer esta limpieza como es el caso del ultrasonido. Esta técnica acaba con el sarro, pero no daña el esmalte.

Una vez que se ha terminado con la limpieza es muy importante proceder con el pulido del diente. Esto no solo se lleva a cabo para asegurar una estética adecuada, sino también para retrasar la acumulación de sarro. Hay que tener en cuenta que la acumulación de suciedad se adhiere a los huecos que puedan existir en los dientes, por lo que es indispensable pulirlo.

¿Una limpieza dental tiene asociado algún tipo de riesgo?

De entrada, una limpieza dental para el animal no es nociva, pero pueden producirse complicaciones en el caso de que tuviese alguna enfermedad periodontal. En este supuesto, incluso podrían llegar a perder algún diente.

Esto ocurre porque la situación se habrá agravado tanto que el sarro actuará de sujeción del diente (de otra manera, ya habría caído).

En resumidas cuentas: lo que ha producido la caída de la pieza dental no habrá sido la técnica de limpieza, sino la retirada del sarro que lo sujetaba.

El proceso se lleva a cabo con anestesia; no porque sea complicada o produzca algún daño en el animal, sino porque cualquier movimiento que lleve a cabo podría dificultar la situación.

Ahora ya sabes lo más importante sobre la salud dental en animales.

Referencias Bibliográficas:

Veterinario exótico de Madrid: https://veterinarioexoticosmadrid.com/

Wikihow: https://es.wikihow.com/mantener-saludables-los-dientes-de-un-h%C3%A1msterAnicura: https://www.anicura.es/consejos-de-salud/otros-animales/consejos-de-salud-para-mascotas/la-higiene-bucodental-de-nuestras-mascotas/

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here