Alcobendas recibe un reconocimiento por su labor sociocomunitaria en favor del autismo

El Ayuntamiento de Alcobendas ha sido galardonado esta mañana por la Federación Autismo Madrid por su destacada labor en la inclusión y apoyo a las personas con autismo. La alcaldesa, Rocío García Alcántara, recogió el premio en la Asamblea de Madrid, durante un acto con motivo del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, celebrado este miércoles.

García Alcántara dedicó el galardón a todos los profesionales de las asociaciones Apama, Conectea y Nortea, quienes apoyan a una red de 900 familias en el municipio. “Este premio es para los terapeutas, enfermeras y todos los responsables de estas asociaciones que trabajan incansablemente para garantizar la inclusión de las personas con TEA”, afirmó la alcaldesa, quien destacó que estas entidades han logrado crear una “familia de alegría, ayuda e igualdad de oportunidades”.

En apoyo a la causa, esta tarde la Menina de Alcobendas se iluminará de azul como parte de la campaña ‘Ilumina de Azul’ (Light It Up Blue – LIUB), una iniciativa de la Federación Autismo Madrid que busca visibilizar la realidad de las personas con autismo y sus familias.

El Ayuntamiento de Alcobendas ha sido un firme defensor de la inclusión, impulsando iniciativas como campamentos de verano y torneos deportivos inclusivos para niños y jóvenes con TEA. Además, ha cedido recientemente un local a Apama para mejorar la empleabilidad y autonomía de las personas con autismo y ha instalado pictogramas en parques infantiles y espacios públicos. También apoya eventos solidarios y organiza actividades para ayudar a especialistas y familias a mejorar su calidad de vida.

Este año, la campaña del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo pone el foco en la variabilidad del autismo bajo el lema «Somos infinitos», subrayando que no existen dos personas con autismo iguales. En España, se estima que una de cada 100 personas está en el espectro autista, lo que representa a cientos de miles de personas con realidades y necesidades diversas. Sin embargo, el conocimiento sobre el autismo y el reconocimiento de los derechos de las personas con TEA siguen siendo insuficientes.