· El plan desarrolla medidas a nivel municipal que buscan ayudar a prevenir la realización
de conductas suicidas mediante un abordaje integral.
San Sebastián de los Reyes, 28 de octubre de 2025.- San Sebastián de los Reyes cuenta desde este mes de octubre con un Plan Municipal de Prevención del Suicidio. Se trata de una iniciativa muy ambiciosa en la que se está trabajando con expertos y profesionales especializados en la materia junto con el apoyo de la Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales.
La iniciativa se ha denominado ‘Un Nuevo Rumbo’, una adaptación a nivel municipal del plan de prevención del suicidio de la Comunidad de Madrid 2022-2026 (Plan VIVIR), formando parte de un anexo específico en el Convenio de Atención Social Primaria entre la Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales y el Ayuntamiento de San Sebastián de los Reyes.
El plan desarrolla medidas a nivel municipal que buscan prevenir la realización de conductas suicidas mediante un abordaje integral que combina la prevención, la detección temprana, la intervención coordinada y el fortalecimiento de las redes comunitarias. Está dirigido a todos los sectores de la población, especialmente, a los más vulnerables.
La iniciativa muestra el apoyo que el Ayuntamiento de San Sebastián de los Reyes presta a las personas que más cuidado necesitan y a las diferentes realidades sociales que existen, poniendo el foco en lo que de verdad importa, la vida.
Las actuaciones que se llevarán a cabo tras la presentación de este plan son las siguientes:
Creación de un comité técnico de Salud Mental y Bienestar Emocional que promueva la implantación efectiva del plan. Dicho Comité estará formado por distintas entidades y Delegaciones a nivel municipal con el objetivo de realizar un trabajo comunitario.
Constitución de redes de apoyo en las entidades locales.
Desarrollo de campañas para promover estrategias de prevención y promover salud mental positiva en todos los sectores de la población (infanto-juvenil, adultos y tercera edad).
Desarrollo de actividades de apoyo comunitario para establecer programas de participación social y la inclusión de personas con problemas de salud mental a través de actividades y grupos de apoyo.
Formación de las personas profesionales de Servicios Sociales en los diferentes ámbitos y sectores implicados.
Realización de actividades divulgativas entorno al Día Mundial de la Prevención del Suicidio y el Día Mundial de la Salud Mental.
Elaboración de programas de atención para la prevención del suicidio en colectivos de población vulnerable.
Se ha habilitado el correo electrónico prevenciondesuicidio@ssreyes.org, un canal de comunicación que permite compartir con las personas que no presentan un riesgo inmediato de suicidio las acciones que se están llevando a cabo desde Servicios Sociales del Ayuntamiento en materia de prevención de suicidio, con el objetivo de pedir cita, inscribirse y participar en las mismas. Asimismo, se ha habilitado un apartado en la página web municipal en el que se puede acceder a toda la información.
El plan presenta las siguientes líneas estratégicas a nivel de prevención:
· Coordinación y trabajo en red con los recursos municipales, a través de la constitución del Comité Local de Salud y Bienestar Emocional.
· Formación a profesionales de los recursos municipales, con el objetivo de prestar una mayor capacidad de detección de los factores de riesgo que incrementan la problemática suicida.
· Llevar a cabo acciones de sensibilización, concienciación, difusión y visibilización en materia de prevención del suicidio.
· Atención a personas en situación de riesgo y/o vulnerabilidad a través de grupos de acompañamiento emocional. La participación a dichos grupos será accediendo a través de los Servicios Sociales del Ayuntamiento de San Sebastián de los Reyes.
Durante la presentación del plan, Lucía S. Fernández Alonso, alcaldesa de San Sebastián de los Reyes, ha destacado que “centramos el foco en lo importante, en un problema social.
Humanizarnos se convierte en una de nuestras prioridades y en uno de nuestros objetivos. Es una cuestión de todos, también de las administraciones y de la sociedad, el ayudar a los demás a que no quiera acabar con su vida cuando es el bien más preciado que tenemos. No hay nada más bonito que querer preservar la vida de los demás y para eso estamos”.
“A todos nos une el compromiso con las personas, con la vida y con la esperanza. Hablar del suicidio es muy difícil y durante mucho tiempo no se hablaba, rodeado de prejuicios, de silencios, y de miedo. Silenciarlo no es proteger. Lo que salva vidas es afrontar y comprender, y de ahí que esta iniciativa tenga un enorme valor porque demuestra que estamos tratando esta realidad con valentía, con respeto y con humanidad. Porque cada vida importa.” Ha señalado, por su parte, Ana Dávila-Ponce de León, consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales en la Comunidad de Madrid.





















Leave a Reply