Inicio Norte Poesía y teatro, antesala de la Navidad

Poesía y teatro, antesala de la Navidad

Compartir

Corresponde a la asociación cultural Torrearte el honor de presentar al público esta selección de poesía de Edgard Lee Masters de su obra Spoon River, poemas que, como podrán comprobar los espectadores de Torrelodones, poseen una total actualidad.

Y como complemento, el viernes se podrá disfrutar de la representación de la obra Anfitrión. de Mixtolobo, una versión actualizada de obra la reescrita por Moliere quien, a su vez, se inspiró en el comediógrafo latino Tito Maccio Plauto.

Miércoles 15 de diciembre, a las 20:00 h. en el Teatro Bulevar.

Poesía dramatizada: “Antología de Spoon River” de Edgard Lee Masters, por la A.C. Torrearte.

Cartel promocional

Cada poema un epitafio.

Cada poema un fragmento de vida.

Cada poema un anhelo, un dolor, un gozo, un grito.

Son los muertos de esa ciudad imaginaria, Spoon River, los que nos hablan…

Son sus habitantes, con sus dudas e incertidumbres, sus vivencias, sus justificaciones… universales.

Un best seller de la poesía publicado en 1915, que reivindica su actualidad al explorar la condición humana con una profundidad y delicadeza únicas.

Una selección de poemas de este clásico, una selección de personajes de Spoon River, dramatizados.

Viernes 17 de diciembre, a las 20:00 h. en el Teatro Bulevar

Teatro: Anfitrión de Mixtolobo. Red de Teatros de la Comunidad de Madrid.

Sinopsis: Un robo, señoras y señores. Eso fue lo que cometió Molière con Anfitrión, el divertido texto original del autor latino Plauto. Y dueño ya de ese suculento botín lo transformó a su antojo gracias al enorme talento que poseía.

Ahora mi querido Pepón Nieto me ha ofrecido ser cómplice en un nuevo hurto y darle forma a la dramaturgia y dirección de este renovado Anfitrión, tomando como base el texto del dramaturgo francés. Y, amparándome en la célebre frase de “quien roba a un ladrón tiene cien años de perdón”, no me han dolido prendas en hacer lo que intuyo que Molière hubiera hecho de haber vivido en nuestros días. Por un lado, adaptarse a la realidad y reescribir el papel de las mujeres, convirtiéndolas no en simples peones en el varonil tablero de juego sino en verdaderos motores codo con codo con los personajes masculinos. Por otro, profundizar en el juego de la duplicidad y la imagen.

Entradas aquí.

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here