Tres Cantos acogerá los próximos 5 y 6 de junio el V Congreso Jurídico Espacial, una cita de referencia internacional organizada por la Asociación Española de Derecho Aeronáutico y Espacial (AEDAE) y el Ayuntamiento de la ciudad, con la colaboración del Observatorio Jurídico Espacial. El evento se celebrará en el Centro Cultural Adolfo Suárez y contará con la participación de importantes instituciones, empresas líderes del sector espacial y destacados expertos nacionales e internacionales.
Durante las jornadas se abordarán cuestiones clave para el futuro del sector, como el anteproyecto de la Ley del Espacio, los desafíos normativos del uso dual del espacio con fines civiles y de defensa, y los mecanismos de control de exportaciones tecnológicas vinculadas al ámbito espacial. También se debatirá sobre aspectos relacionados con telecomunicaciones, inversiones, certificación, fabricación y operaciones satelitales, entre otros.
Entre las compañías participantes figuran grandes nombres del sector con sede en Tres Cantos, como Hisdesat, GMV, Indra-Deimos, Alter Technology, Hispasat, XOOPLE y Thales Alenia Space España, que formarán parte de distintos paneles especializados.
El acto inaugural contará con la presencia del alcalde de Tres Cantos, Jesús Moreno, la concejal de Desarrollo Económico, Ana Isabel Pérez, la presidenta de AEDAE, Elisa González Ferreiro, y la presidenta de la Comisión de Ciencia del Congreso, Sandra Moneo.
Jesús Moreno ha subrayado la relevancia de este congreso para el municipio: “Con este tipo de eventos desde el Ayuntamiento reforzamos y apoyamos a un sector estratégico, no solo para Tres Cantos, sino para toda la Comunidad de Madrid y para España. Somos la ciudad con mayor tejido empresarial del sector espacial y contamos con el talento y la fortaleza de compañías líderes a nivel mundial”.
Por su parte, Ana Isabel Pérez ha destacado “la calidad de los profesionales que participan en cada una de las mesas” y la “cuidada programación de un foro que invita a la reflexión y al diseño de propuestas normativas ante los grandes desafíos del ámbito espacial”.
Leave a Reply